Sin fundamento, cancelación de apoyo a proyectos culturales: Secoem
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/06/IMG_20190611_122107-e1560390119400-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 11 de junio de 2019.- Con respecto a la cancelación de apoyo federal a proyectos culturales presentados por el Gobierno de Michoacán a la Secretaría de Cultura Federal, por un supuesto adeudo estatal, "es un argumento no fundado, es la visión que tiene el Gobierno Federal de lo que es el desarrollo del país", señaló Francisco Huergo, titular de la Secretaría de Contraloría del Estado de Michoacán (Secoem).
No termina la Federación todavía de concluir con la visión general de los programas de las dependencias; externó el contralor, "van saliendo las reglas de operación de forma paulatina conforme van acabando de estructurarlas; es el primer año, seguramente este año tendremos los datos más claros, pero conforme van saliendo los programas, los anuncian y tenemos reglas, vamos tratando de aprovechar los recursos federales para poderlos traer", aseguró.
El funcionario estatal señaló que cambiaron radicalmente todos los programas de lo que había hasta el año pasado, "ya no se llaman igual, ya desaparecieron, ahora son directos; tenemos que estar en una constante revisión de todos los programas federales", externó.
Eso de cancelar cosas por deuda es un argumento no fundado, indicó, "es la visión que tiene el Gobierno Federal de lo que es el desarrollo del país", dijo, y puso un ejemplo con el sector agropecuario.
Dijo que antes era importante el desarrollo del valor agregado en Michoacán, "porque producimos mucho y muy bien y tenemos un valor de la producción en primer lugar a nivel nacional con cerca de 80 mil millones al año. Si para Michoacán es importante el valor agregado, para la federación no".
"Para la federación es mejor el crédito a la palabra para la adquisición de vaquillas en zonas pobres, por poner un ejemplo", dijo, y en este sentido lo que era el programa de valor agregado a la producción desapareció, y están fortaleciendo el fertilizante, el crédito a la palabra en vaquillas y otra serie de programas porque es la visión de desarrollo que tiene la federación.
Ante este escenario, dijo, los estados tienen que irse ajustando a lo que la federación tiene como plan nacional, "y ver que de eso nos es de utilidad a nosotros para coinvertir; no tiene nada que ver con la aportación de recursos o no del estado el que hayan cambiado los programas", aseguró.
Reconoció que el gobierno del estado sí tiene algún adeudo con la federación; "de los que yo recuerdo, algún saldo por ahí en Fofaem (Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Michoacán), algún programa seguramente, sí puede haber", dijo y externó no tener el dato con precisión, "eso lo lleva la Secretaría de Finanzas (y Administración, SFA), es de su competencia".
Sin embargo, dijo que también tienen qué ver como complemento los programas y los recursos federales, si éstos se fondearon o no a tiempo a fin de año, y si no se fondearon a tiempo por cambio de administración, entonces el estado ya no completó y el programa se canceló.
Insistió en que no tiene que ver el fondeo de los recursos con el cambio de programa, "son visiones desarrollo distintas, que son válidas; esta administración federal tiene una visión mucho más social y el recurso hacia la gente que la administración anterior".