Sin consenso en Congreso de Michoacán para prohibir corridas de toros

MORELIA, Mich., 2 de abril de 2025.- El Congreso de Michoacán fue escenario de un intenso debate sobre la prohibición de las corridas de toros, un tema que ha dividido a las fuerzas políticas y a la sociedad civil en el estado.
El dictamen que propone prohibir esta práctica, impulsado principalmente por Morena y PVEM enfrenta la oposición de los bloques de MC, PAN, y el PRI.
El debate comenzó cuando el diputado de MC, Víctor Manuel Manríquez, pidió que se retirara del orden del día el punto 31 que contiene el dictamen aprobado por la comisión para prohibir la tauromaquia.
La diputada Xóchitl Ruíz, del PVEM, se dijo animalista pero expresó su preocupación por la falta de un análisis profundo sobre las implicaciones que tendría esta prohibición, tanto para la cultura taurina como para los empleos generados por la actividad.
"Cualquier actividad que se realice para generar por lo menos un empleo, debemos de tener la consideración de escuchar a todas las partes", manifestó, haciendo énfasis en que la legislación debe tomar en cuenta todos los puntos de vista y no ser una medida impulsada por la moda o por presiones externas.
Además, la diputada propuso que el tema se regresara a las comisiones para su análisis y discusión más profunda, sugiriendo que no era adecuado realizar foros sobre el tema un día antes de someter el dictamen a votación en el pleno.
En este contexto, subrayó la necesidad de escuchar tanto a los colectivos animalistas como a los sectores taurinos, resaltando que la propuesta presentada carecía de un diálogo real entre ambas partes. "No podemos seguir legislando por moda", insistió.
La diputada Adriana Campos, del grupo parlamentario del PRI coincidió con esta postura y expresó su preocupación por la falta de consenso sobre la iniciativa.
"Somos legisladores y debemos escuchar a todas las voces", afirmó, destacando que aunque la mayoría ya tiene una postura clara sobre el tema, era esencial continuar con el diálogo y no apresurar la decisión.
En su intervención, hizo una analogía con el debate sobre el uso de animales en los circos, sugiriendo que el mismo proceso de discusión abierta y respetuosa podría llevar a un consenso sobre la tauromaquia. "Tenemos que seguir este diálogo, este trabajo con la apertura respetuosa", señaló.
En contraposición, los representantes de Morena y el PVEM, Sandra Arreola y Giulianna Bugarini, defendieron la propuesta de prohibir las corridas de toros, destacando que la iniciativa responde a una creciente sensibilidad social sobre el trato de los animales y el bienestar animal.
Argumentaron que el dictamen ya había sido debatido en comisiones y que no se necesitaba más tiempo para su análisis. A pesar de la controversia, el dictamen fue aprobado en comisiones y se procedió a su inclusión en el orden del día.
El orden del día fue aprobado con algunos ajustes en la agenda, retirando los puntos 11-42-7 y 9 a solicitud de sus presentadores, lo que permitió que el debate sobre la prohibición se continuara.
A favor de esta modificación votaron la mayoría de los legisladores, mientras que una minoría, principalmente de los partidos opositores, se mostró en contra.
Este debate resalta las tensiones entre los diferentes sectores de la política michoacana, que reflejan no sólo las diferencias ideológicas entre los partidos, sino también las divisiones en torno a una tradición profundamente arraigada en algunas regiones del estado.
Mientras Morena y el PVEM buscan avanzar en la prohibición, los opositores argumentan que se debe escuchar a todas las partes implicadas antes de tomar una decisión tan trascendental.
Este conflicto en el Congreso de Michoacán podría marcar el rumbo de futuras legislaciones en torno a los derechos de los animales y la protección de las tradiciones culturales, lo que coloca a la tauromaquia en el centro de un debate que aún no tiene resolución definitiva.