Sin avances, a 2 meses del paro de la CNTE y toma de la SEE
MORELIA, Mich., 15 de julio de 2016.- Este viernes se cumplen dos meses de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un paro de labores que mantiene, aunque ahora ya inició también el periodo vacacional.
En este tiempo se han dado otras series de movilizaciones a lo largo y ancho del estado en defensa de la educación pública que, señalan los docentes, está en riesgo con la Reforma Educativa que se aplica en todo el país.
Un plantón indefinido también se ha registrado desde hace casi tres semanas, en la plaza Melchor Ocampo, en el Centro Histórico, con ligeros avances en las negociaciones con las autoridades federales, específicamente, con la Secretaría de Gobernación (Segob).
Además, también se cumplieron dos meses de que inició la toma en la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), y a decir de docentes, trabajadores y dirigentes, aún quedan muchos pendientes por efectuar y concretar para miles de empleados de la entidad.
Así lo denunció Juan Manuel Macedo Negrete, dirigente de la Delegación DIII 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien dijo que hay asuntos que no se han aclarado por parte de las autoridades y demandan que se resuelvan.
“Cumpliéndose dos meses estamos a dos días de que se declare ya la clausura oficial del ciclo escolar, el día viernes se clausura oficialmente pero la mayor incertidumbre de todos los que tenemos un paro indirecto es si nos podemos ir de ‘receso escolar’”.
Consideró que hay temas de fondo, pues se observa todo lo que está pendiente y entre eso está el tema de los posibles cesados, que aunque no es un hecho, sí representa una preocupación para los agremiados al sindicato.
Mencionó que de esto no hay resultados reales o que por lo menos dé un panorama claro para los trabajadores que no saben qué ocurrirá con la entrega de certificados, si se hará en tiempo o no, pese a que la secretaria Silvia Figueroa Zamudio ya ha dicho que sí.
“Yo no quisiera que el día de mañana estemos pagando justos por pecadores y que esto vaya a generar despidos masivos o alguna otra situación que vaya en perjuicio de los trabajadores, y más, de la educación”.
Además, comentó que los días obligados, o establecidos en el calendario escolar, no se cumplieron porque se marcan 200 días laborables y de clases, pero ante la toma de la CNTE, las labores administrativas no se han desarrollado con normalidad, y se habla de aproximadamente 140 días, pues 60 se han ido en tomas y con trabajo externo.