Sin agua potable, 260 mil michoacanos; 400 mil, sin drenaje
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/01/Germán-Tena.png)
MORELIA, Mich., 30 de enero de 2018.- La Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) de Michoacán identifica todavía la pervivencia de 260 mil michoacanos sin agua potable y alrededor de 400 mil que no tienen drenaje, lo que, sin embargo, representa una disminución de 0.74 por ciento y 2.6 por ciento, respectivamente, con relación a 2015.
“Tenemos sin cobertura 6.26 de viviendas, significa que alrededor de 260 mil habitantes en Michoacán que al día de hoy no tienen agua potable, en drenaje nos falta alrededor de 10 por ciento, que son cerca de 400 mil ciudadanos que no tienen drenaje; a eso nos vamos a abocar”, comentó en entrevista con Quadratín el titular de la CEAC, Germán Tena Fernández.
Tena Fernández asumió el cargo en dicha área con el gobierno del perredista Silvano Aureoles Conejo, el 1 de octubre de 2015, informó que a lo largo de 27 meses se han logrado revertir en una medida importante indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En este sentido, mencionó que se detectaron subejercicios en las administraciones de 2013 y 2014 por 66 millones de pesos, respectivamente, y que, si bien en el segundo caso sí se encontró el recurso en las arcas estatales, tuvo que ser reintegrado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mientras que en el primer caso el dinero fue desviado hacia otros fines en detrimento de infraestructura hidráulica para los michoacanos.
Comentó que durante los 27 meses que ha tenido la responsabilidad, en el CEAC se han ejercido 850 millones de pesos de los que 420 millones de pesos correspondieron a recursos estatales, con lo que también se ha incrementado el número de litros de agua residual tratada, que pasó de 8 mil 108 a 8 mil 216 litros por segundo.
“De esos 8 mil 108 litros por segundo que se generaban hace 27 meses se trataban solo 3 mil 130 litros por segundo, es decir el 38.61 por ciento, actualmente 2 mil 216 litros de los 8 mil 216 que es el 38.95, se incrementó 0.34 el agua tratada”, dijo.
Adelantó que en próximos días se inaugurará una nueva planta tratadora que incrementará entre 0.3 y 0.4 por ciento el porcentaje de litros tratados; y dijo que se apresurarán licitaciones para la restauración y construcción de nuevas plantas en Irimbo, Quiroga, Tuzantla, Cenobio Moreno, Úspero, Pinzándaro, Nahuatzen y otros.