Semana Santa, de abstinencia y ser más humanos: morelianos
MORELIA, Mich., 5 de abril de 2023.- Residentes y paseantes en Morelia se apegan, regularmente, a la práctica de las tradiciones asociadas con la Cuaresma y la Semana Santa católicas.
En entrevista para Quadratín, paseantes que habitan en la capital michoacana o están de visita refirieron que, en la medida de lo posible, buscan dar cumplimiento a las normas que por siglos se han impuesto a los fieles, en su acompañamiento a Jesús en los días previos y en su pasión y muerte, como el ayuno, la abstinencia de la carne roja y la penitencia.
"Regularmente sí las sigo, por ejemplo, los días santos, que son de ayunar, no comer carne los viernes, cumplir con los días de conmemoración que manda la Santa Iglesia, como el Jueves Santo, cuando se instituye la eucaristía, o el Viernes Santo, que venimos al viacrucis", explicó Raúl Mendoza, quien se dedica a la construcción.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/Raul-mendoza-vox-populi-1024x576.jpg)
"Sí, trato de no comer carne y hacer todo lo que piden, sobre todo, respetar los viernes", agregó Josué David, estudiante.
Las acciones relativas a la abstinencia se acompañan de pequeños sacrificios ofrecidos a la divinidad como una forma de penitencia.
"Sí, ayuno, no como carne los viernes, pero también los 40 días de la Cuaresma algunas veces dejo de tomar refresco o cosas así, cosas sencillas, como un tipo de penitencia", explicó Francisco Rojas, licenciado en Educación Física.
Para algunos devotos, la penitencia y el ayuno no hacen alusión a la comida, sino a los pecados, por lo que privilegian el buen comportamiento hacia ellos mismos y hacia sus semejantes.
"Sí seguimos las tradiciones, empezamos el Domingo de Ramos, pero es más la abstinencia de la boca, no pecar, ser más humanos, porque eso es algo que nos falta mucho, pedimos por todos los que no se acercan", señaló Amalia Cano, ama de casa y licenciada en Educación Preescolar.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/Amalia-Cano-vox-populi-1024x576.jpg)
"En mi familia me inculcaron no comer carne roja los viernes de la Cuaresma y los días santos, pero también hacer buenas obras, rezar, ayudar a los demás", coincidió Pamela, estudiante.
"Creo que la idea de la carne no es el alimento, sino que la abstinencia que debemos tener es de hablar mal de los demás, tratar mal a otros, y no es necesario que sea Cuaresma para ser buena persona", destacó Heber, estudiante.
Si bien aun muchos hogares se apegan a las tradiciones que acompañan el que es considerado el período litúrgico más importante en el catolicismo, fieles mencionan que con los años se ha perdido esta tradición.
"Yo no como carne y eso, pero creo que menos personas lo hacen, porque no respetan la tradición", indicó Fátima Zamudio, estudiante.
"Yo ayuno, mantengo como de guardar los días santos, y sí, menos gente lo hace, quizá por falta de conocimiento", refirió Bernardo Ibarra, quien se especualiza en instalaciones eléctricas.