Se unen corrientes de la CNTE: llaman a paro contra reforma al ISSSTE
26 de febrero de 2025
,
9:50
Quadratín
Uriel Morales Pérez/Quadratín
MORELIA, Mich., 26 de febrero de 2025.- Las corrientes que surgieron al interior de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán han coincidido en una cuestión: rechazar la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
A través de sus plataformas en redes sociales los dirigentes de estos grupos que se fragmentaron dentro de la Sección XVIII convocan a sus agremiados a la actividad masiva a desarrollarse el próximo viernes 28 de febrero.
La actividad se centrará en una concentración en la avenida Madero, frente a Palacio de Gobierno a partir de las 9 horas, y de ahí emprenderán una marcha hacia la delegación del ISSSTE en Morelia, donde se desarrollará un mitin en rechazo a esta propuesta de reforma.
"En unidad, vamos todos los trabajadores al paro de labores y marcha masiva este 28 de febrero, con concentración en Palacio de Gobierno", llamó el profesor Jairo Mandujano.
"¡Vámonos al paro de 24 horas en Michoacán el viernes 28 de febrero! del color y grupo que sean, sin color o independientes; ese día movilicemos la protesta a las oficinas administrativas y delegacionales del ISSSTE, por ningún motivo a las clínicas; vayamos a las casas de gestión de senadores, diputados federales y oficinas del partido o alianza que propuso la nueva Ley del ISSSTE", llama el profesor Lev Velázquez, integrante de la CNTE.
La CNTE del grupo que encabeza la profesora Eva Hinojosa Tera también publicó en sus redes sociales la convocatoria contra esta reforma, siendo el paro de 24 horas la primera actividad de protesta.
La denominada CNTE Rosa también reactivó su actividad en su perfil de Facebook, ya que desde junio de 2024 no había publicaciones, pero se retomaron el pasado lunes 24 de febrero con los llamados a manifestarse y rechazar la reforma a la Ley del ISSSTE, y se pronuncian por una jubilación por años de servicio, y poder acceder a una vivienda digna.
Los docentes en todo el país se oponen debido a que consideran que la presidenta Claudia Sheinbaum incumplirá lo prometido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien había dicho que las políticas del ISSSTE se enfocarían en que las maestras se jubilarían tras 28 años de servicio y los maestros a los 30 años, pero con la reforma deberían jubilarse hasta cumplir 60 años.
El tema de las cuotas de descuento también es motivo de inconformidad, ya que acusan que se pretenden aumentar 2.7 por ciento para quienes perciban un sueldo mayor a las 10 UMA, aproximadamente 321 pesos, a lo cual también se oponen por considerar que afectará sus ingresos.