Se postularon solo 400 médicos para 781 plazas disponibles en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/10/secretario-de-salud-elias-ibarra-3-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 14 de junio de 2022.- Solo el 44.81 por ciento de las plazas ofertadas a médicos especialistas en el sector salud de Michoacán contó con postulaciones.
Elías Ibarra Torres, titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), señaló que actualmente, a través de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas, en el estado se ofertaron 781 plazas de 13 mil 765 disponibles en el país.
Sin embargo, de estas únicamente se tuvieron 400 registros en la plataforma habilitada en línea y 350 especialistas que asistieron a las mesas de recepción de documentos con sus expedientes completos, mientras que en 50 casos no acudieron o les faltó algún requisito, como la cédula profesional.
Anestesiólogos, ginecólogos y cirujanos generales fueron en Michoacán como en el país las plazas que despertaron mayor interés de los médicos especialistas, y las zonas con mayor cantidad de solicitantes fueron Morelia, el Hospital Miguel Silva; Zitácuaro; Zamora, y La Piedad.
En contraste, las plazas asignadas a poblaciones con menos de 200 mil habitantes, como Nocupétaro, La Huacana, Tuzantla o Maruata, donde existe más necesidad de estos profesionales, se tuvo una menor participación.
Cuestionado sobre las motivaciones para no elegir plazas en las áreas rurales de la entidad, Elías Ibarra mencionó la tendencia de los médicos a concentrarse en los núcleos urbanos.
"En diferentes momentos me tocó participar en la apertura de cuatro hospitales, ubicados en los municipios de Tuzantla, Ciudad Hidalgo, Nocupétaro y Zacapu, y los médicos accedieron inicialmente a trasladarse, pero a los seis meses ya estaba buscando cómo regresar a Morelia y otras ciudades. No es una tendencia nueva que no se quieran ir a las zonas rurales", reiteró.
Entre las poblaciones con más demanda de médicos especialistas y con una menor participación de postulantes, Ibarra Torres señaló La Huacana, Tuzantla, Maruata, Coahuayana, Nocupétaro y Nueva Italia.
Agregó que no se tienen aún las cifras de especialistas cuya contratación se ha concretado, como tampoco las fechas en que comenzarán a trabajar en los centros laborales.
Precisó que la distribución de las postulaciones obedece a "ciertas particularidades", además de la preferencia por los espacios dentro o cercanos a los núcleos urbanos, como la distancia y la mejor posibilidad económica que se puede lograr en la práctica privada.
Pese a esta incorporación por debajo del 50 por ciento de plazas disponibles, Elías Ibarra expuso que se seguirán los esfuerzos por buscar la integración médicos especialistas michoacanos y mexicanos, ya que ellos son la prioridad.
Además de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas, está en curso la iniciativa Médicos del Bienestar, mediante la cual se prevé la contratación de 300 médicos generales y 550 enfermeros para la atención a los usuarios de los centros de salud.
El Gobierno de la República dio a conocer el proyecto de contratación de por lo menos 500 médicos radicados en Cuba para atender el uno por ciento de las 50 mil vacantes de especialistas médicos que se estima presenta el país, principalmente en las zonas rurales y con menor población.
La iniciativa fue objeto de señalamientos por parte de la comunidad médica, que asegura que el país cuenta con suficientes especialistas, pero no con condiciones para que estos laboren, sobre todo, en las zonas más vulnerables.
Falta de infraestructura e insumos, violencia, inseguridad y otros se suman a los factores que limitan el arribo de personal médico a las áreas rurales o sumidas en la violencia en México.