Se perdieron 15 mdp en flores de cempasúchil por lluvias en Copándaro
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/Se-perdieron-15-mdp-en-flores-de-cempasuchil-por-lluvias-en-Copandaro-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de octubre de 2024.- Debido a tormentas y el exceso de agua por la reciente temporada de lluvias, hubo una pérdida de flores de cempasúchil de aproximadamente 15 millones de pesos, lo que afectó al 40 por ciento de los agricultores del municipio de Copándaro de Galeana, señaló su alcaldesa, María Griselda Tena.
En el marco de la rueda de prensa para dar a conocer el Festival de las Flores de Copándaro 2024, la presidenta municipal de esta demarcación manifestó que para este año serán solo 140 hectáreas las que se cultiven de esta flor, a diferencia de otros años en donde se llegaron a tener hasta 220 hectáreas de campos de Cempasúchil para cosecha.
La edil dejó en claro que pese a que hubo pérdidas para este año debido a la lluvia, los costos se mantuvieron en la mayoría de los casos, ya que se pueden conseguir manojos que van de 50 hasta 80 pesos. Decidieron mantener estos costos debido a que prefieren vender así a perder lo poco producido debido a un encarecimiento.
Con estos costos, externó, "tenemos alrededor de un cultivo para todos los agricultores de 20 millones de pesos, esperemos que se logre hacer su venta en su totalidad, yo sé que sí estamos trabajando para que eso se lleve a cabo", expresó.
En su debido momento van a acercarse a las secretarías correspondientes para ver si tienen un apoyo para los agricultores de la flor que al final del día tuvieron problemas por la lluvia, reconoció la alcaldesa, e indicó que la pérdida económica de esta situación por el clima llegó a los 15 millones de pesos, "aparte de eso, tanta agua que tuvimos ya no fue posible que el campesino pudiera preparar sus cierres, porque hay que hacer la preparación para poder hacer el plantío y ya no se logró porque el agua no nos permitió".
De poderse lograr el 100 por ciento de la cosecha de esta flor, el estimado de la cantidad en surco por esas 140 hectáreas que todavía tienen, es de tres mil 400 toneladas de flor.