Se llena de pañuelos verdes el Centro de Morelia en pro del aborto
MORELIA, Mich., 28 de septiembre de 2021.- Legisladores en la entidad han mostrado falta de convicción para proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, niñas, adolescentes y personas con la capacidad de gestar, al mantener en la congeladora tres iniciativas sobre la despenalización y legalización del aborto en Michoacán, aseveró Elidet García, integrante de Marea Verde en Michoacán.
En el Día de Acción Global por el Acceso a un Aborto Legal y Seguro, conmemorado este martes, mencionó que, a pesar que en el país existen las herramientas, los elementos y los antecedentes jurídicos para legislar sobre el derecho a elegir, la anterior legislatura local optó por enfocar sus debates en la materia en asuntos que no necesariamente se vinculan con estos, y no han retomado los elementos más protectores de los derechos reproductivos y sexuales de mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar.

Agregó que el acceso a un aborto legal y seguro ha mostrado que es un mecanismo de salvaguarda de los derechos humanos de las mujeres, como la salud y una vida libre de violencia.
Elidet García exhortó a los diputados estatales a “ponerse a la altura” y generar legislación que proteja a las mujeres, ya que “no es posible que Michoacán tenga 14 años de retraso respecto de Ciudad de México, por ejemplo”.

En el país, en los últimos cuatro años se han presentado más de 100 iniciativas para garantizar el acceso a un aborto legal y seguro, además que entre 2019 y 2021 en Oaxaca, Hidalgo y Veracruz se tuvieron leyes sobre este tópico.
Asimismo, las recientes sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la inconstitucionalidad de la protección de la vida desde la concepción/fecundación, las limitaciones de la objeción de conciencia y la despenalización del aborto, conforman un marco jurídico que obliga a los legisladores locales a retomar estos criterios.

En el caso de Michoacán, se tienen tres iniciativas, dos para la despenalización del aborto y una que además considera su legalización, que es la más completa.
No obstante, estas iniciativas no se han traducido aún en leyes para salvaguardar los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, niñas, adolescentes y personas con la capacidad de gestar.
Más allá de la ley, la aplicación efectiva
Reconoció la integrante de Marea Verde Michoacán que el país ha teñido importantes avances en materia del derecho a elegir, pero aún falta mucho por concretar.
Refirió la norma oficial mexicana (NOM) 046, que permite que una víctima de violación acceda a un aborto legal y seguro, inclusive sin disponer de una denuncia.
Aunado a ello, el programa Aborto Seguro, dirigido a este sector de la población desde la Federación y que en lo local impulsa la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
Sin embargo, en un monitoreo efectuado por colectivas feministas se ha detectado que en los centros de salud aún hay personal que resiste la aplicación de procedimientos para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar.
Así, se requiere que la generación de leyes se acompañe de acciones desde el estado, la presión de las colectivas y la incidencia política desde distintas trincheras para asegurar que las mujeres realmente pueden ejercer su derecho a elegir.