Se han decomisado en Michoacán más de 25 mil kilos de droga en 4 años

MORELIA, Mich., 26 de junio de 2019. - En el combate al trasiego de la drogas en Michoacán, sólo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ha decomisado del 2015 a abril de este año 8 mil 265 kilos de metanfetaminas y 16 mil 806 de marihuana.
A unos días de que se celebre el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se conoció que en el periodo antes señalado, el área operativa de la Secretaría desarticuló 38 laboratorios y 28 campamentos del crimen organizado, utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, especialmente metanfetaminas.
Las drogas que más se requiere a los sospechosos es la marihuana y en seguida el cristal, nombre común con que se les conoce a las metanfetaminas. Pero también se han puesto a disposición del Ministerio Público 13 kilos 327 gramos de cocaína, un kilo de heroína y 13 mil 861 pastillas psicotrópicas, de las conocidas como “pericos”.
Los municipios de mayor incidencia, a decir de la misma información dada a conocer a través de los medios son Uruapan, Morelia, Zamora, Apatzingán, Buenavista, Zitácuaro, Hidalgo, Puruándiro, Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, Tingüindín, Coeneo, Los Reyes, Salvador Escalante, Ziracuaretiro, La Huacana, Tepalcatepec,Tangancícuaro, Villa Madero, Acuitzio,Tarímbaro, Huandacareo, Copándaro, Álvaro Obregón,Quiroga, Tzintzuntzan, Huetamo, Erongarícuaro, Ecuandureo y Tangamandapio, por citar a los de mayor incidencia en arrestos con drogas y decomiso de sustancias.
En estos casi cuatro años de la administración de Silvano Aureoles Conejo se instalaron operativos que permitieron el arresto de 978 supuestos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, mil 46 Viagras, 275 ex Caballeros Templarios y seis jefes de plaza fueron abatidos.
Pero no solo el lado criminal a tenido pérdidas, para el corte de mayo, y la muerte de cuatro agentes de la Policía Municipal de Zamora, en Michoacán han fallecido 63 policías preventivos y 54 ministeriales, así como otros 180 quedaron lesionados, de acuerdo a información oficial de la Subsecretaría de Seguridad Pública.
En lo que respecta a la persecución del delito de narcomenudeo, considerado del fuero común, en Michoacán se pasó de llevar un promedio de 94 carpetas de investigación al mes a 186.6 al mes, es decir incrementó casi el 100 por ciento.
Actualmente en Michoacán, de octubre de 2015 a mayo del presente, se han abierto 6 mil 910 investigaciones por narcomenudeo.
A diferencia de los resultados que ha obtenido en el combate a los delitos contra la salud, la Procuraduría General de la República, Fiscalía ahora, ha ido de más a menos, pasó de 913 casos investigados en 2015 a 260 en 2018, mientras que en lo que va del año lleva apenas 181 casos por delitos como producción, transporte, tráfico, comercio, suministro y posesión de drogas.
Desde el año 2012 al corte de mayo de este año han reunido 3 mil 660 querellas relacionadas con el trasiego de sustancias ilegales, algo así como el 50 por ciento menos de lo que ha hecho la Fiscalía Local en casi 4 años.
La cifra exacta de muertos que ha cobrado la lucha por el trasiego de las drogas se ignora, ya que si bien hay organizaciones civiles y académicos que el 80 por ciento de las muertes violentas están relacionadas con las drogas, lo cierto es que solo las autoridades ministeriales tienen la cifra exacta, por que es esta dependencia quien conoce a fondo los detalles de cada homicidio.