Se esperan más de 200 mil turistas en Morelia por FICM
MORELIA, Mich., 10 de octubre de 2016.- Uno de los eventos cinematográficos más importantes en el país es el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), mismo que cada octubre logra reunir a más de 200 mil turistas, michoacanos y cinéfilos que disfrutan de las actividades, conferencias, funciones y alfombras rojas.
Según datos que la secretaria de Turismo estatal, Liliana López Buenrostro, dio a conocer a los medios de comunicación, durante los días que se realiza el FICM la capital michoacana recibe cerca de 200 mil turistas. La gran mayoría proceden de Ciudad de México, Guadalajara y Guanajuato, quienes llegan a quedarse a la celebración de la Noche de Muertos en Pátzcuaro, donde también se realiza una extensión del festival en el teatro Emperador
Asimismo, según cifras promocionadas por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), durante los días del Festival de Cine hay una derrama de entre 40 hasta 70 millones de pesos, esto solamente en las unidades económicas de alimentos ubicadas en el Centro Histórico de Morelia.
Sumado a ello, la secretaria de Turismo municipal, Thelma Aquique Arrieta, mencionó que estiman una derrama económica de 200 millones de pesos, esto con base en el comportamiento económico de la capital michoacana durante las últimas dos semanas de octubre.
Con estos indicadores, el Festival Internacional de Cine de Morelia presentará del 21 al 30 de octubre más de 106 películas entre estrenos nacionales e internacionales como la ópera primera de actor Demián Bichir, Un cuento de circo & A Love Song, además de la película del director chileno Pablo Larraín, Neruda; misma que será la encargada de abrir el festival con un exhibición donde está prevista la asistencia de su elenco, entre ellos los actores Gael García Bernal y Luis Ñeko.
Uno de los más recientes anuncios que el festival dio y causó revuelo en las redes sociales es la visita de la actriz francesa y protagonista del filme Amélie, Audrey Tatou, quien será una de las invitadas de honor y presentará está icónica película en el marco del 15 aniversario de haber sido estrenada en las salas de cine mundiales.
Para conmemorar los 120 años de haberse realizado la primera proyección cinematográfica en México,15 películas forman parte de la categoría Largometraje Mexicano como 3 ZENE, de Sergio Flores Thorija; La caja vacía, de Claudia Sainte-Luce; Esa era Dania, de Dariela Ludlow; Lupe bajo el sol, de Rodrigo Reyes; La región salvaje, de Amat Escalante; entre otras.
El jurado calificador estará conformado por Edouard Waintrop, director de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; Jay Weissberg, reconocido crítico de Variety; Clotilde Courau, actriz francesa; Gregory Nava, realizador y actual Gobernador de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos; entre otras personalidades que tendrán la tarea de definir a los ganadores de las diversas categorías.
Un ciclo especial llamado Cine Bajo las Estrellas exhibirá películas como No se aceptan devoluciones, Milagros en el Cielo, Angry Birds, Busco novio para mi mujer, gracias al apoyo de fundación Cinépolis, en municipios del interior del estado.