Se entrevista Cónsul con El Chapo ante presuntos tratos inhumanos
MORELIA, Mich., 18 de febrero de 2023.- Luego de la serie de señalamientos de tratos inhumanos por parte del personal de guarda y custodia de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, el cónsul de México en Colorado, Pavel Meléndez Cruz, acudió al centro penitenciario Florence, pero su asistencia no trascendió.
Es de hecho, la primera acción del cuerpo diplomático mexicano hacía la serie de solicitudes hechas por el líder y fundador del Cártel de Sinaloa, a través de familiares y su defensa.
El Chapo se encuentra sujeto de medidas especiales, administrativas y de extremo aislamiento, situación que habría afectado su salud mental, de acuerdo con su abogado en México, José Refugio Rodríguez.
El letrado aclaró que no hay plena certeza, ya que los diagnósticos médicos "se manejan de forma interna y son solo de conocimiento de las autoridades del penal", y el Gobierno estadounidense. Pero las denuncias habrían motivado la asistencia del cónsul mexicano Pavel Meléndez Cruz, pero de nada sirvió.
“El cónsul de Colorado ya lo visitó, pero no ha habido cambios, pero si, ya tuvo la visita", expresó.
De que hablaron y si hubo alguna clase de ofertas por parte del cónsul al capo de las drogas, no abundó el abogado.
A principios del año, los mensajes del Chapo Guzmán hicieron eco en Palacio Nacional.
En la mañanera del 18 de enero, López Obrador dijo que la petición debe analizarse:
"Cuando se trata de derechos humanos, hay vías y hay instancias internacionales. Entonces, no es para descartarse. Porque el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida, entonces a cualquier persona se le tiene que garantizar ese derecho".
"Nada más hay que ver si procede o no procede", agregó el tabasqueño.
El Chapo, ofrenda mexicana a los norteamericanos
El 19 de enero del 2017, el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez, estaba infestado de Policías Federales.
No concluía el proceso de extradición, pero la suerte del Chapo estabas echada; tendría que enfrentar la justicia norteamericana que le reclamaba en dos Estados: California y Texas, pero fue aventado a una corte de Nueva York, en una corte que ejerce jurisdicción sobre cualquier caso del orbe, con implicación en Estados Unidos, cuyo jurado le encontró culpable y le dictó una sentencia de cadena perpetua y 30 años más, así como el pago de 12 mil 700 millones de dólares.
Durante una larga entrevista concedida a Quadratín, José Refugio López recordó el desaseo en el proceso de extradición del líder criminal y de cómo se violentó el debido proceso de Guzmán Loera.
Refugio López habló del papel desempleado por el entonces Canciller, en el sexenio peñista, Luis Videgaray.
Fue, dijo, una acción de sumisión hacía la administración Trump, por la relación que el canciller mexicano tenía con el hijo del republicano.
Abundó que Guzmán Loera fue entregado en bandeja de plata, sin haber respondidos a los procesos que tiene abiertos en México.
El abogado apeló a la violación del artículo cuarto del Código Penal Federal, donde se concede el derecho del justiciable para que sea juzgado en territorio nacional y no en el extranjero.
Fue, en síntesis, una extradición fastrack, que respondió más a los apoyos dados por el gobierno estadunidense vía la Iniciativa Mérida.
Joaquín, el Chapo Guzmán se convirtió en un trofeo para el gobierno estadunidense y se expone de ejemplo para otros perseguidos por el gobierno estadunidense, michos de ellos mexicanos, también.