Se conmemoran 258 años del natalicio de José María Morelos y Pavón
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Morelos-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 30 de septiembre de 2023.- Este día se cumplen 258 años de que doña Juana empezó con dolores de parto cuando estaba en misa en el templo de San Agustín, y con el apoyo de las monjas agustinas dio a luz a José María Morelos y Pavón, quien pasó de albañil y vaquero en Parácuaro, a estudiante seminarista y cura en Carácuaro, y a político y general militar insurgente.
Amante del estudio de la gramática, lector de teólogos liberales y filósofos del siglo 18, Morelos estudió en el Colegio de San Nicolás Obispo, para integrarse después al Seminario Tridentino de Valladolid, actual sede del Poder Ejecutivo, inmueble más conocido como Palacio de Gobierno, y que dos siglos después se ha convertido en un recurrente escenario de protestas sociales.
Tras la muerte de Miguel Hidalgo y otros protagonistas, con Ignacio López Rayón a la cabeza, en 1811 se constituyó la Suprema Junta Nacional Americana, en Zitácuaro, para dar paso luego al Congreso de Anáhuac, en 1813, y al Constituyente de Apatzingán de 1814, simientes de los poderes Ejecutivo y Legislativo que conocemos ahora, en que Morelos depositó su legado: los Sentimientos de la Nación.
Más que un acendrado nacionalismo o sentimiento patriótico, Morelos reivindicaba la lucha por la igualdad y la justicia social que encarna el cristianismo, estas fueron sus principales banderas. En 1815 Morelos fue capturado en Puebla por las fuerzas realistas, acusado de traición a la corona española y a la jerarquía eclesial, fue procesado en juicio y finalmente fusilado en el Estado de México.
Además de sus hazañas como estratega militar, que le llevaron a configurarse como el brazo armado más poderoso del Ejército Insurgente, contra las fuerzas realistas de Félix Calleja, Morelos es identificado por historiadores como un pensador político que logró revolucionar el orden social establecido, al instaurar las bases de un sistema democrático que dos siglos después no acaba de consolidarse.