Rezago de cómputo en 4 cabeceras distritales; avance de 90%: IEM
05 de julio de 2018
,
17:08
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/07/Elecciones-1-de-julio-2018-casilla-proceso-electoral-urnas-boletas-voto-votación-FOTO-Marco-Tulio-González-Quadratín-3.jpg)
Archivo
Dalia Villegas Moreno/Quadratín
MORELIA., Mich, 5 de julio de 2018.- Avanza el cómputo de votos de la elección del pasado domingo en los órganos desconcentrados del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y hasta las 14 horas se deportó un avance de 90 por ciento en el caso de los distritos y 80 por ciento en el caso de los ayuntamientos, aunque hay retrasos importantes en al menos cuatro casos.
El presidente del Consejo General del IEM, Ramón Hernández Reyes, precisó que se han entregado ya 90 constancias de mayoría a los candidatos ganadores y se ha declarado la validez de la elección en igual número de casos. Los distritos donde prácticamente ha concluido el cómputo, y el cómputo de las actas supera 98 por ciento, son: 4 de Jiquilpan; 7 de Zacapu; 24 de Lázaro Cárdenas; 15 de Pátzcuaro; 13 de Zitácuaro y el 8 de Tarimbaro, y ya concluyeron el 1 de La Piedad; 2 de Puruándiro; 3 de Maravatío; 6 de Zamora y 9 de Los Reyes. También concluyó el cómputo del distrito 14 de Uruapan; el 16 Morelia Suroeste; 17 de Morelia Sureste; 18 de Huetamo; 19 de Tacámbaro; 20 Uruapan Sur; 21 de Coalcomán; 22 de Múgica y el 23 de Apatzingán.
De los 112 municipios están pendientes 19, pero ya se computaron Acuirzio, Aguililla, Álvaro Obregón, Angamacutiro, Angangueo, Áporo, Aquila, Ario, Briseñas, Buenavista, Carácuaro, Coahuayana, Coeneo, Contepec, Copándaro, Cotija, Cuitzeo, Chavinda, Chinicuila, Chucándiro, Churintzio, Churumuco y Ecuandureo. También cierra al cien por ciento el cómputo de votos en Epitacio Huerta, La Huacana, Huandacareo, Huaníqueo, Huiramba, Irimbo, Ixtlán, Jacona, Jiménez, José Sixto Verduzco, Juárez, Jungapeo, Madero, Maravatío, Marcos Castellanos, Morelos y Nocupétaro.
Se concluyó el cómputo en Nuevo Parangaricutiro, Nuevo Urecho, Ocampo, Pajacuarán, Parácuaro, Penjamillo, Purépero, Cojumatlán de Régules, San Lucas, Santa Ana Maya, Senguio, Susupuato, Tacámbaro y Tangancícuaro. Tanhuato, Taretan, Tepalcatepec, Tingüindín, Tiquicheo de Nicolas Romero, Tlalpujahua, Tlazazalca, Tocumbo, Tumbiscatio, Turicato, Tuxpan, Tuzantla, Tzintzuntzan, Tzitzio, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa, Yurécuaro, Zináparo, Ziracuaretiro.
En el marco de la sesión permanente instalada desde este miércoles para el seguimiento a los cómputos, el presidente del Consejo General señaló que hay cuatro casos, a saber: Morelia, Pátzcuaro, Tarimbaro y Zitácuaro en los que se advierte un retraso importante.
Lo anterior, consecuencia de la naturaleza de la densidad poblacional pero también por la obstaculización de algunos simpatizantes de partidos que se apersonan en las sedes a vitorear a su candidato.
Además de que conminó a coadyuvar para desarrollar los trabajos en tiempo y forma, aunque estos también exigieron a la autoridad asumir sus responsabilidades, refirió también la necesidad de apegarse a la ley y no entretener la validación de un voto hasta por varias horas en estériles discusiones.
Los Centroamericanos de Barranquilla, un gran reto: Roberto Vilches
Avanza 50% cómputo y escrutinio de actas de candidatos a alcalde por LC