Reserva de la mariposa Monarca, prioridad para la Federación
MORELIA, Mich., 24 de junio de 2016.- La reserva de la biósfera de la Mariposa Monarca en Michoacán será una de las zonas prioritarias para la Federación en el combate de los delitos ambientales que amenazan con la pérdida de la biodiversidad y los recursos naturales del estado, como la tala clandestina, el tráfico de especies y el cambio ilícito de uso de suelos con vocación forestal para el establecimiento de cultivos, coincidieron Silvano Aureoles Conejo, gobernador de la entidad, y Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Durante su estadía en Morelia para concretar la firma del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (Proaire), que comprende seis ejes de atención y 17 acciones específicas a efectuar por los tres niveles de gobierno, la industria y la sociedad, Pacchiano Alamán señaló que para la Federación es una prioridad la conservación del patrimonio natural, así como la atención de una problemática que, aunque de momento no resulta “tan grave” como en otros puntos del país, sí ha experimentado la relajación de sus estándares, como lo es la regulación de la calidad del aire.
Agregó que debido a que el estado es uno de los sitios en México con mayor diversidad biológica, se ha encontrado sujeto a diferentes presiones, como la tala ilegal, la cual es una amenaza frecuente para las entidades que cuentan con riqueza en recursos forestales, por lo que además de disponer de la operación de un grupo policíaco especializado en el cuidado del ambiente, comprometió la presencia de la Gendarmería Ambiental en la zona de la reserva de la biósfera de la Mariposa Monarca, con el propósito de abatir el deterioro.
Destacó que en México se han registrado “grandes avances” en el tema, como la disminución de una tasa de pérdida de cobertura vegetal en bosques y selvas de 150 mil hectáreas al año, a 96 mil hectáreas anuales, con miras a alcanzar en 2020 una tasa cero.
Asimismo, la reducción en un 22 por ciento en la emisión de gases efecto invernadero, como el dióxido de carbono, con lo que ha sido el primer país en desarrollo en asumir este reto.
Rafael Pacchiano detalló que otros instrumentos, como el inventario forestal y de suelos, han reportado una cobertura total, con la concreción de los 32 estudios, un hecho inédito que permitirá conocer con precisión la ubicación de las zonas boscosas y sus estados de conservación, para orientar la determinación de políticas públicas.
Asimismo, la instauración del Proaire en trece puntos del país, así como siete en proceso de implementación, con la expectativa de abarcar al menos 32 espacios.
Política con visión de sustentabilidad
El cambio de uso de suelo que alcanza niveles “dramáticos”, tala ilegal, manejo de residuos sólidos que agobian a los municipios, especialmente los más pequeños, y tráfico de especies animales y vegetales son algunos de los lastres que en materia ambiental enfrenta Michoacán, reconoció Silvano Aureoles.
Por ello, resulta significativa la aplicación de instrumentos legales, leyes y programas públicos para atender el problema ambiental con perspectiva de sustentabilidad, donde se logre una modificación de los patrones de aprovechamiento que posibilite la viabilidad de las actividades agrícolas y forestales.
Expuso que, en el pasado, el estado era el tercer lugar en superficie y densidad de zonas boscosas, algo que lamentablemente ha quedado “en el recuerdo”, además de que se mantiene como el cuarto lugar en biodiversidad, lo que es un incentivo para la aplicación de “medidas urgentes para detener el deterioro de los recursos naturales”.
Proaire precautorio
Entre estas medidas destacó la operación de Proaire, que ha sido firmado entre el Gobierno del estado y la Federación para evitar que el daño en la calidad del aire en Michoacán prosiga y genere dificultades ambientales y de salud pública.
Este convenio se suma a un acuerdo marco para facilitar la cooperación entre los órdenes de gobierno en el cuidado, protección y restauración del medio ambiente.