Reprobado Michoacán en atención a personas diabéticas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/11/14-Diabetes-1-e1542243979547.png)
MORELIA, Mich., 14 noviembre de 2018.- Con una calificación de 52.1, Michoacán se encuentra en último lugar a nivel nacional respecto a la atención que las autoridades de salud brindan a los pacientes con diabetes, antecedido por Oaxaca (53.2), Durango (53.3) y Yucatán (59.3).
Así lo reveló el Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes en México (ICAD), con corte al 31 de octubre de este año, al tomar en cuenta tres aspectos: que el paciente acuda regularmente a sus citas, la calidad de atención en la consulta médica y si está el padecimiento está controlado.
En contraste, Puebla (80), Nuevo León (79.5), Guanajuato (79.2), Coahuila (77.5), Baja California Sur (77.3), Nayarit (74.4), Hidalgo (73,9), Veracruz (73.6), Jalisco (71) y la Ciudad de México (70.5), son los 10 estados del país con que obtuvieron mejor calificación, de acuerdo con el ICAD.
Fue en noviembre de 2016 cuando la Secretaría de Salud (SSa), emitió la declaratoria de emergencia epidemiológica por diabetes mellitus y obesidad, determinando iniciar con la operación del ICAD como parte de las acciones que se llevarían a cabo para mejorar la atención de los pacientes.
La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) reportó que actualmente tiene un registro de 45 mil 586 personas que viven con diabetes, de las cuales, el 72.4 por ciento son mujeres y el 27.6 por ciento restante son hombres. Sin embargo, señala solo el 43.4 por ciento del total tiene controlada la enfermedad.
¿Qué factores la originan?
La nutrióloga Thalía Schadai Servín Rodríguez, encargada del Programa de Salud del Adulto el Anciano, explicó que la diabetes está asociada a estilos de vida poco saludables, obesidad, sedentarismo y alimentación rica en azúcares y grasas, así como la predisposición por factores genéticos.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, agregó que este padecimiento crónico degenerativo aparece cuando el páncreas no produce la insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que se origina.
A largo plazo generar daños en los nervios, retinopatía diabética, ceguera, pie diabético, amputaciones, daño renal, insuficiencia renal crónica, dificultad para controlar la tensión arterial y el nivel del colesterol, y disfunción eréctil, entre otras.
Síntomas y medidas de prevención
La falta de energía, visión borrosa, pérdida de peso y sed frecuente, son los principales síntomas de este padecimiento.
No obstante, puede evitarse con hábitos de vida saludables como:
1.- Tener una alimentación alta en fibra
2.- Moderar el consumo de los alimentos con alto contenido calórico y de carbohidratos
3.- alizar actividad física con regularidad
4.- Mantener un peso saludable (para saber el peso ideal, consultar al médico o nutriólogo)
5.- Moderar el consumo de alcohol
6.- Disminuir los alimentos altos en grasas saturadas y grasas trans
7.- Evitar las bebidas azucaradas y refrescos
8.- No fumar
9.- Levantarse unos minutos después de un periodo prolongado de estar sentado
10.- Acudir periódicamente al médico para realizarse pruebas de glucosa en sangre