Relación de Celis no influyó en designación de su esposa como magistrada

MORELIA, Mich., 28 de febrero de 2025.- Swany Peña Reyes, recién designada magistrada del Tribunal en Materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán, aseguró que su relación marital con el diputado de Morena, Juan Pablo Celis Silva, no tuvo nada qué ver con su llegada al cargo.
Entrevistada la noche de este jueves, tras rendir protesta ante la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán, donde, previo acuerdo político, en Pleno la 4t le dio todos los votos para designarla como Magistrada anticorrupción por un periodo de nueve años, defendió su derecho a participar y subrayó su independencia de Celis.
Peña Reyes rechazó que su nombramiento constituya nepotismo y defendió su trayectoria profesional. “Mi compañero de vida y yo desde el inicio establecimos límites, somos seres individuales, tenemos objetivos particulares”, sostuvo, al recalcar que no existía ningún impedimento legal en la convocatoria para su postulación.
Trayectoria en el servicio público
Con una licenciatura en Derecho por la Universidad de Veracruz y una maestría en Derecho Empresarial, Peña Reyes ha ocupado diversos cargos en la administración pública y en el ámbito judicial.
Se ha desempeñado como proyectista de la Presidencia del Poder Judicial de Michoacán, encargándose del enlace con el Consejo de la Judicatura y la supervisión de procesos administrativos internos.
También ha sido subsecretaria en la Secretaría del Bienestar estatal y en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, coordinando programas y políticas públicas.
Además, ha trabajado en temas de igualdad sustantiva, al fungir como directora de Promoción de la Igualdad Sustantiva en la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, donde coordinó acciones de atención en instancias municipales de la mujer y supervisó programas para atender la alerta de género en el estado.
Conflictos de interés y cercanía con el Ejecutivo
La nueva Magistrada aseguró que, en caso de presentarse un conflicto de interés derivado de su vínculo con el diputado Celis Silva, se excusaría de participar en la resolución de asuntos relacionados. “Creo que la ley es muy clara al respecto. Si se llegara a dar el caso, yo tendría que disculparme”, afirmó.
Sin embargo, evitó pronunciarse sobre la posibilidad de que su nombramiento haya sido impulsado políticamente por la mayoría morenista en el Congreso del Estado, y pese a que Celis es identificado como uno de los principales operadores políticos del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que su papel como juzgadora estará libre de sesgos.
“No sé si es mi lugar responder eso, me explico, yo no formo parte del Congreso”, dijo cuando se le cuestionó sobre el proceso de selección en el que participaron legisladores de Morena.
Pese a la polémica, Peña Reyes defendió su capacidad para desempeñar el cargo. “La convocatoria fue muy clara. No existía un impedimento para que yo participara. Si hubiera existido, pues ni siquiera estaría aquí”, reiteró.
Con una carrera en el sector público y privado, su desempeño en el Tribunal será clave para demostrar si su independencia será suficiente para disipar los cuestionamientos o si, por el contrario, se refuerzan las sospechas de un Tribunal alineado a los intereses del gobierno en turno.