Regreso del confinamiento tendrá costos elevados: AIEMAC
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Dinero-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 8 de agosto de 2020.- Regresar al confinamiento tendría costos muy elevados para la industria michoacana, porque no es de apagar y prender maquinaria, señaló Carlos Enríquez, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), quien externó que realizan acciones para que los protocolos de sanidad vayan más allá de los muros de las empresas.
El líder industrial recordó que se firmó un convenio de todas las cámaras y todos los gremios empresariales con el gobierno del estado, hace aproximadamente dos meses, donde todos se comprometieron a pujar juntos en una situación que llevara a un equilibrio entre la actividad económica, el desarrollo y todos los rubros, y al mismo tiempo la corresponsabilidad que todo el personal estuviera siempre llevando a cabo todos los protocolos sanitarios recomendados, no solamente dentro de los lugares de trabajo.
Esta última parte, de alguna manera puede ser fácil entre comillas, dijo, "el tema aquí es lograr convencer para que toda la sociedad nos la creamos, y que no nos cuidemos solamente cuando vamos a trabajar sino también cuando no se trabaja el fin de semana, porque mientras no se haga los contagios seguirán creciendo".
Dijo que era importante que se entendiera bien esta situación, tomar en serio a la enfermedad, porque sino el lunes siguiente de regreso al trabajo la persona que no haya cuidado los protocolos podría contagiar a uno de sus compañeros, y esto no va a parar porque es una cadena.
Mientras no logremos eso, la autoridad tiene que actuar, dijo, "porque si nosotros como sociedad no logramos equilibrarnos, la autoridad tiene que entrar para tratar de equilibrar la balanza, pero evidentemente el impacto económico de esto sería muy fuerte para todos los rubros", explicó el industrial.
Los industriales no quedan fuera de esto, expresó el líder, porque la industria no puede cerrar sus puertas el viernes y luego el lunes llegar y prender las fábricas de manufactura; "las maquinarias que existen dependen de toda una cadena de servicios que no nada más es de apagarlo, porque es costosísimo apagar y costosísimo prender, los impactos son muy altos y somos los primeros interesados que los protocolos estén siempre en cumplimento, y hemos desarrollado programas de capacitación tratando de ir fuera de los centros de trabajo".
También han estado muy cerca de la autoridad para conocer la información de primera mano, indicó, y así poder tomar con esto mejores decisiones, "pero en todo momento buscar la protección de todos, reduciendo actividades, ampliando espacios, incluso inversiones en infraestructura cuando es necesario, para mejorar la circulación de aire".