Registra un mes de rezago puente vehicular de Siervo de la Nación
MORELIA, Mich., 18 de febrero de 2021.- La construcción del puente vehicular y peatonal que se instalará sobre la intersección de la avenida Siervo de la Nación y las vías férreas registra un mes de rezago, dio a conocer Mario Rodríguez Loeza, secretario de Urbanismo y Obra Pública.
Mario Rodríguez indicó que por “temas administrativos”, relacionados con el fideicomiso donde se encontraban los 6.5 millones de dólares que Kansas City Southern de México (KCSM) aportó para el proyecto, como la realización de comprobaciones, la colecta de firmas y cuestiones internas del comité técnico, los trabajos suman alrededor de un mes de retraso.
Esto implica que la obra, que comenzara en diciembre pasado, no se terminará entre los meses de abril o mayo, como inicialmente se estipuló, sino hacia junio.
Rodríguez Loeza consideró que “con buena planeación” es posible recuperar el rezago generado al momento, ya que en las siguientes dos semanas, afirmó, se podrán observar labores en la zona de manera constante.
Y es que actualmente en las inmediaciones del sitio donde se edificará el puente vehicular y peatonal no se detecta la realización de trabajos de construcción u otros, además de no disponer de señalética alusiva a la obra o presencia de maquinaria o trabajadores.
Explicó que ahora se desarrollan acciones preliminares, “trabajos que no se ven”, como el trazo de las líneas de drenaje, topografía, preparado y armado de cimbras para las trabes, adquisición de maquinaria para perforar e insumos.
“Lo único que se ve es lo que se hizo para el estudio y la confirmación de la cimentación en donde estará el retorno de Siervo de la Nación a Periodismo, en lo que será la curva del puente, y que estará por fuera de las márgenes del río, para que no tenga problema”, explicó.
El secretario de Urbanismo y Obra Pública refirió que los trabajos físicos reportan un avance mínimo, pero “ya tenemos previsto que se arranque la obra constante, este semana o la otra”, mientras que el progreso financiero es del 40 por ciento, equivalente a 50 millones de pesos.
Estos recursos se han destinado, 35 millones de pesos, a la compra y contratación de materiales, insumos y maquinaria, como equipo para perforación y acero para trabes, pilotes y cimientos, y 15 millones de pesos, al pago de derechos a KCSM, movimientos de personal y salarios.