Reciben 87 personas en Michoacán profilaxis pre y postexposición al VIH
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/11/Demandan-abasto-de-antirretrovirales-con-cierre-de-Reforma-medicinas-contra-VIH-Sida-Jueves2Mayo2019-FOTO-RICARDO-ALDAYTURRIAGA-QUADRATIN-9-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de mayo de 2024.- Un total de 87 personas ha recibido, con éxito, la profilaxis pre y postexposición al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en el último año, señaló Gabriel Paredes, jefe de Prestaciones Médicas, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán.
Tras la presentación de la campaña de prevención de discriminación en contra de personas diversosexuales, En Salud Nadie se Queda Atrás, este miércoles, Gabriel Paredes mencionó que a partir de 2023 el instituto otorga a personas expuestas o en riesgo de exposición al VIH tratamiento para evitar el desarrollo de la enfermedad.
Suman 59 los pacientes que obtuvieron el tratamiento preexposición (Prep) y 28 el postexposición (Pep), de los cuales, hasta el momento, ninguno ha resultado seropositivo.
Atribuyó este éxito a una adherencia al tratamiento por el 100 por ciento, ya que en el caso del Prep se han registrado 98 pacientes, pero solo 58 han mantenido la medicación preventiva de forma rigurosa.
Gabriel Paredes aseveró que es fundamental la adherencia al tratamiento y, en el Pep, la recepción de la profilaxis antes de 72 horas del momento de exposición.
Además de enfrentar riesgo o haber sido expuesto al VIH, el paciente debe reunir requisitos como no tener daño renal, y estar en los supuestos de peligro, como tener múltiples parejas sexuales o una pareja no exclusiva, ser trabajador sexual, consumir drogas de administración intravenosa, trabajar con objetos punzocortantes o derivados sanguíneos, o ser víctima de delitos o conductas que le colocaron en riesgo de contagio.
Recordó que, contrario con antiguas creencias, la identidad de género u orientación sexual del paciente no están asociadas al riesgo de contraer VIH, como sí lo están las prácticas sexuales que implican vulnerabilidad, como el coito sin preservativo, tener varias parejas sexuales, tener una pareja que mantenga sexo simultáneo con varias personas, o dedicarse al trabajo sexual.
Los individuos que requieran de Prep o Pep deben acudir a los hospitales, en su servicio de urgencia, o clínicas, en sus unidades de atención continua, del IMSS, a la brevedad, para tener mayor probabilidad de evitar la infección.
Reiteró que Prep y Pep se administran a personas sanas que están en riesgo de contraer VIH, con el objetivo de evitar que resulten seropositivos.