Recibe Seimujer 40 denuncias semanales por violencia contra mujeres
MORELIA, Mich., 11 de julio de 2019.- A tres años de la emisión de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Michoacán, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) recibe 160 denuncias al mes, 40 por semana, por casos de violencia contra mujeres.
En entrevista con Quadratín, la titular de la Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, precisó que las principales formas de manifestación de violencia contra las mujeres son la psicológica, la física y en tercer lugar, la sexual.
La funcionaria atribuyó el fenómeno a condiciones culturales y educativas en el seno social, donde se encuentran normalizadas dinámicas de violencia desde el noviazgo, además de que hay padres y madres que pese a reconocer conductas agresivas en sus hijos, guardan silencio.
Hernández Abarca destacó que a tres años de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en 14 municipios de Michoacán, ha habido un avance importante en la elaboración de un diagnóstico en 2018, y el diseño de una política pública integral para atender el fenómeno.
Detalló que el Gobierno del estado centra su estrategia en la reacción, a través de asesoría jurídica y acompañamiento psicológico a las mujeres que se acercan a la Seimujer, además de que otorga créditos para apoyar a mujeres en su búsqueda de una autonomía financiera que les permita salir del círculo de violencia marital, si es que es su caso.
A pregunta expresa, detalló que en la presente administración se han entregado 100 mil créditos de entre 3 y 6 mil pesos a 50 mil mujeres (en algunos casos una misma mujer accede a más de un crédito), como parte del programa Palabra de Mujer, que calificó como nobles y accesibles para mujeres jóvenes e incluso de la tercera edad para que pongan un negocio.
Cabe señalar que las 160 denuncias mensuales que recibe la Seimujer por violencia contra mujeres son aparte de las que concentra la Secretaría de Salud de Michoacán, los Sistemas Municipales de Violencia de Género e Igualdad, la Fiscalía General del Estado y el Centro de Justicia Integral Para la Mujer, que llevan su propia estadística.