Rechazan empresarios gasolinazo como política recaudatoria
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/01/empresarios-mich.jpg)
MORELIA, Mich., 10 de enero de 2017.- Representantes de la Iniciativa Privada de Michoacán, entre presidentes y ex presidentes de cámaras empresariales, rechazaron el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, por tratarse de una respuesta tardía a la población que no contendrá las alzas a partir del gasolinazo.
En un encuentro con los medios de comunicación, representantes de industriales de la madera, restaurantes, constructores, así como de maquinaria y equipo, consideraron que con políticas populistas y paliativas de la Federación, no se resolverá la crisis social y económica que ya vive el país, ni tampoco al alza de precios en canasta básica.
Los empresarios Arturo Sandoval Canals, Andrés Villalón, Clovis Remusat Arana, Eduardo Sánchez Martínez y Francisco Gallo Palmer expresaron su descontento con el incremento a los combustibles; “se trata de un malestar generalizado”, dijeron.
Lamentaron la política recaudatoria implementada por el Gobierno de la República, que lastima a los sectores sociales y económicos, bajo el argumento del incremento a los hidrocarburos por precios internacionales, más bien por un aumento al impuesto sobre la producción y servicios (IEPS).
Los empresarios asumieron su postura y propuestas que, a su consideración, deberá emprender el Gobierno de la República. Se plasmarán en un documento nacional dirigido al primer mandatario y se concentra en organismos centrales que no fueron convocados a ese acuerdo por el fortalecimiento económico familiar.
En ese tenor, la representante de Coparmex en Michoacán, Lydia Nava Vázquez respaldó la postura de la presidencia nacional de este organismo empresarial en rechazar de tajo los puntos establecidos que, asegura, no apoyan a la economía familiar.