Radicalizarán acciones normalistas por señalamientos de empresarios
MORELIA, Mich., 9 de agosto de 2016.- Luego de que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM) respecto al cierre de las ocho Normales de la entidad, los estudiantes señalaron que esto es lamentable e improcedente.
El vocero de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM), Alejandro Toledo, refirió en entrevista telefónica para Quadratín que analizan movilizaciones radicales en contra de este planteamiento.
"Ya nos pusimos de acuerdo directamente con todos los maestros de las diferentes regiones, de lo cual ellos dicen que si el gobierno no hya podido solucionar el tema del trabajo digno para los egresados y de igual forma la situación de la Reforma Educativa, no ve de qué manera la Federación les vaya a hacer caso".
Aseveró que las acciones radicales se definirían en próximos días, pues por ahora únicamente han dado el posicionamiento de rechazo a lo planteado por el sector empresarial michoacano.
Refirió que los profesores de las regiones a los que les consultaron les manifestaron que el apoyo es tal, que podrían suspender el inicio del próximo ciclo escolar como lo ha mkanifestado la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
"Ellos nos han dicho que están dispuestos a no iniciar el próximo ciclo escolar en todo el nivel básico, esto por parte de los maestros e hicieron mención que de ser posible por lo menos que pretendan la disminución de la matrícula de las Normales, o de igual forma el cierre de una, le estaríamos apostando a la movilización".
Algunos de los profesores, dijo el vocero, les han referido que es lamentable este posicionamiento, pues lo que buscan los docentes con la movilización nacional y a la que se han sumado los normalistas, es apostar a la preservación de los espacios laborales en el estado de Michoacán.
"Depende mucho de las reuniones que se lleven a cabo hoy y mañana en la Ciudad de México para que todo esto se medie, pero de no mediarse y no verse solución nosotros no podemos controlar nuestras bases y si el conflicto no se resuelve en este tiempo, vamos por más".
El vocero refirió que el próximo jueves habrá un encuentro con medios de comunicación para dar mayores detalles sobre este posicionamiento de rechazo a lo que el pasado lunes emitieron los empresarios, quienes dijeron que esta semana enviarán una carta al presidente Enrique Peña Nieto para plantearles la desaparición de las Normales, pues lejos de preparar maestros señalan que preparan delincuentes.