Que violencia contra mujeres no quede en cifra negra, misión: Fiscal
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/06/Garantiza-FGE-derecho-a-la-justicia-en-Apatzingán-Adrián-López-Solís-1160x700.jpg)
MORELIA Mich., 19 de octubre de 2020.- Frente al flagelo de la violencia contra las mujeres, el Fiscal, Adrián López Solís destacó que en estos dos primeros años de operación bajo la nueva figura autónoma, la FGE entró en una dinámica distinta de operación institucional.
"Lo fundamental es que es los delitos cometidos contra las mujeres no se quede en cifra negra, sin atender, en la impunidad", sintetizó.
El problema de la violencia de género se ha acentuado en los últimos años, de ahí la necesidad de ampliar la capacidad de respuesta de la FGE en Michoacán.
Solamente en lo que va del año, la FGE ha dictado cerca de mil 450 medidas de cautelares, de protección a quienes son o pueden ser víctimas de violencia doméstica.
Adrián López Solís, quién desde su designación como Fiscal llevó a la FGE a un nuevo plano operativo, informó:
"Tenemos ya la estructura orgánica y funcional de la Fiscalía General del Estado, áreas especializadas que atienden la violencia de género en sus diferentes modalidades; la primera de ellas y que es una experiencia a la que le anteceden muchos años a la Fiscalía Especializada en Violencia Familiar y de Género, en donde se atienden situaciones de violencia en perjuicio de niñas, niños o adolescentes; situaciones de violaciones de índole sexual y pueden ser lesiones en razón de parentesco, pueden ser todo lo que en el seno familiar implica alguna forma de violencia y que tenga apariencia de delito con unas nuevas estructuras, en el caso completo del tema de la violencia de género que tenga apariencia de delito", declaró.
Dijo que los resultados comienzan a ser tangibles, pues en lo que va del año "estamos llegando arriba de 3 mil 500 casos en este momento que se han enviado a los juzgados; es una cifra 1 mil 500 casos más que en todo el año del 2018".
El andamiaje de combate a la violencia se nutre con el Centro de Justicia Integral para la Mujer, que es un modelo nacional que tiene aquí un espacio donde concurre la función del Ministerio Público, pero también el apoyo de organismos o dependencias del estado, como es el Registro Civil, la Secretaría de Salud, el DIF, donde se atiende la violencia en situación de pareja; principalmente se reciben denuncias también por delitos en esta condición y se procede en contra de los probables partícipes en estos delitos, pero además se les presta a las mujeres asesorías psicológicas, asesorías jurídicas para poder derivar al juzgado auxiliar especializado en Materia Familiar que también tiene sus instalaciones en el Centro para que se diriman situaciones de Derecho Familiar.
Todo ello, aseguró el exdiputado local, también con un mecanismos de empoderamiento de la mujer con el fin de que aquellas que han sido víctimas tengan manera de salir adelante y de superar la difícil situación de violencia que hayan vivido.
A la par de estas dos áreas , López Solís también destacó en el área de Derechos Humanos de la FGE, la creación de la Unidad de Trata de Personas, en donde si bien es cierto hay diferentes formas de trata, pues la trata de tipo sexual es una forma también en la que se expresa la manera en que alguien se aproveche y explota a otras personas para obtener un beneficio.
"Todo esto corresponde a una visión de dotar a las mujeres de mecanismos de acceso a la justicia, de manera especializada, con personal certificado, yendo más allá de la obligación de construir una Carpeta de Investigación, hacer una imputación y pedir una sanción; estamos trabajando para que haya mucha información de lo que se está generando la estamos compartiendo con las diferentes instancias de gobierno, tanto como federal como estatal, para robustecer con esa información las políticas públicas que se ponen en práctica para atender la violencia de género", manifestó.
En una plática con Quadrantin, el Fiscal destacó que durante la pandemia, el tema de la violencia doméstica de ha modificado, y ello impulso que la FGE haya puesto en marcha, por motivo del confinamiento, el mecanismo de Denuncia en Línea, en donde es posible ahora tener mayor capacidad de respuesta ante la necesidad de la población poder hacer una denuncia en mejores condiciones, desde su propia casa, desde su trabajo, en la vía pública, simplemente accesando a la plataforma de la Fiscalía, la página del sitio web de la institución, y ahí de manera muy rápida se puede hacer una denuncia.
"Esto propicia que una vez teniendo una denuncia nosotros pongamos en marcha todo el mecanismo para atender los actos de investigación urgentes y por esa vía hemos recibido todo tipo de delitos, dentro de ellos algunos de violencia familiar y de género; lo que te quiero decir es de, que en la medida que nosotros aperturemos las facilidades para que los ciudadanos, las mujeres puedan hacer una denuncia en mejores condiciones, también estamos alentando e incentivando a que aquellos delitos que se cometen no se queden en la cifra negra, sino que vengan a hacer del conocimiento del Ministerio Público y que en el ejercicio de esa función principal de perseguir e investigar un delito, se les pueda en lo inmediato dictar medidas de protección para evitar que una situación de riego vaya a concluir en un daño más lamentable de un daño más lamentable, en prejuicio de la mujer víctima de la violencia", agregó.