Pulque de maguey, una tradición que productores no dejarán morir
MORELIA, Mich., 23 de noviembre de 2021.- Ocho años son los que tarda una planta de maguey para poder ser explotada y de ella extraer el aguamiel, ingrediente principal en la elaboración del pulque. Una plaga afecta los cultivos y además el consumo de la bebida es muy demandado, gracias a los beneficios que dicho extracto y bebida otorgan con su consumo al cuerpo humano.
Pese a las adversidades, los productores del pulque de maguey se niegan a dejar morir la tradición de elaborarlo, pues es una actividad heredada por sus antecesores desde hace varias décadas.
Tarímbaro desarrollará su Feria Nacional del Pulque del 3 al 6 de diciembre, donde alrededor de 10 productores ofrecerán dicha bebida adicionada con distintos sabores.
Entrevistado al respecto, el productor de pulque Fidel Pérez dijo que el proceso de la elaboración inicia diariamente a las 6 de la mañana, desde la niñez sus abuelos le inculcaron la práctica de la elaboración del pulque, y la demanda es alta, a temprana hora inician a raspar el maguey para extraer el aguamiel, la cual se mezcla con el parte del producto que se comercializó anteriormente y enseguida sigue la fermentación de la bebida.
Agregó que una planta de maguey es explotada durante un lapso aproximado de 45 días, y la producción ha sido afectada por una plaga que obliga a los productores a dejar de sembrar la planta, lo cual repercute en la producción.
El municipio de Tarímbaro desde 1993 ha realizado de manera ininterrumpida su ya tradicional feria, y este año habrá participación de productores de otros estados de la República, por lo que el municipio ya alista el arranque para el inicio del festival.
Asimismo, el cronista local, José Manuel Lara, mencionó que Tarímbaro produce uno de los pulques más exquisitos del país, y el municipio es reconocido desde la época colonial, y durante varias etapas se han desarrollado distintos festivales del pulque, pero oficialmente en 1993 inició la Feria Nacional del Pulque, en la cual familias completas por tradición han realizado la elaboración y sus productos han alcanzado a llegar a comercializarse en gran parte del país.
Asimismo, se ha participado en la Feria de Coyoacán y en el próximo año se pretende llegar a Italia, donde se dará a conocer la tradicional bebida y se realzará el nombre del municipio, por lo cual hizo el llamado a la ciudadanía a acudir a visitar el municipio, disfrutar la feria y degustar la bebida en su sabor original, o si prefieren habrá con sabor a fresa, piña y aguacate, entre otros sabores.