Publicar sentencias, un paso por la justicia y contra corrupción: Inai

MORELIA, Mich., 25 de agosto de 2020.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) desarrolló un encuentro virtual bajo la temática La publicidad de las sentencias: una nueva obligación de transparencia, en la que participaron especialistas en materia.
José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expresó que es importante que se esclarezcan detalles de esta iniciativa, ya que los fines que se persiguen son benéficos pero aún no esclarecidos.
"La academia no está interesada o enfocada en este asunto, por lo que para que sea eficaz esta reforma se tiene que promover e impulsar a cuento de este artículo 73 y encontrar una racionalidad de fondo para que las sentencias sean inteligibles y tengan la brevedad que deben tener y no sea solo una acumulación de documentos".
Versiones públicas robustas para permitir una revisión que sea amplia y con la mayor transparencia posible, pues si no se considera o cumple, la reforma provocará que haya versiones públicas pesadas sin claridad, con mucha información inservible y mi será posible una crítica social.
Fátima Gamboa, coordinadora del área legal de Equis Justicia para las Mujeres, destacó esta apertura, ya que considera que es importante la publicación de sentencias, ya que permite que las organizaciones tomen este ejercicio de poder sobre todo sectores vulnerables.
"Es importante para conocer cuáles son los patrones de trabajo con los que se están juzgando a sectores vulnerables, saber si siguen vigentes criterios de discriminación y si los jueces están cumpliendo y aplicando los criterios de capacidad jurídica", expuso.
Coinciden en que es un reto, ante el tamaño de expedientes, pero saben que esto es una forma de cambiar estrategias y modos de impartir justicia, que aunque la justicia abierta no es una realidad en México, es la meta a alcanzar por el bien de la sociedad.