Provocados, 70% de los incendios, calcula especialista de UMSNH
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Reportan-incendio-de-pastizales-cerca-de-la-Centra-del-Abastos-Morelia-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 16 de mayo de 2019.- Investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) advirtieron que la pérdida de bosque por los recientes tendrá implicaciones graves en el medio ambiente a corto y mediano plazo, ya que el crecimiento de pinos tarda al menos 20 años, lo que afecta el ciclo hídrico, aumenta la temperatura y genera pérdida de la biósfera.
En entrevista con Quadratín, el biólogo mexicano Arturo Chacón Torres, director fundador y profesor investigador Decano del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (Inirena), de la UMSNH, explicó que la pérdida de bosque es multifactorial pero se estima que 70 por ciento es por incendios provocados.
A nivel nacional se han registrado alrededor de 82 incendios que han dañado a 19 mil 564 hectáreas; de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) hasta el pasado martes en Michoacán se habían registrado 10 casos en perjuicio de 7 mil 445 hectáreas de bosque, principalmente en Uruapan, Zacapu, Pátzcuaro y Morelia.
A decir de Chacón Torres también director fundador de la asociación civil Academia Mexicana de Impacto Ambiental, apenas 30 por ciento de los pinos que se plantan sobreviven, mientras que el 70 por ciento de éstos no crecen, además de que se requiere de un esfuerzo de 15 o hasta 20 años para que crezcan.
“Recuperar un bosque de estos es muy difícil, las pérdidas son enormes; se pierde la capacidad de captar agua, todo esto abre el riesgo de generar pérdidas de la biodiversidad, flora y fauna asociada a los bosques, además, perdemos capacidad de captura de dióxido de carbono que están afectando a toda la humanidad”, explicó.
A pregunta expresa, consideró que la normatividad vigente en materia de protección a los recursos naturales, forestales y maderables es no solo adecuada sino pertinente, además de que es clara y práctica, como en el aspecto que prohíbe cambio de uso de suelo en casos de incendio hasta por 20 años.
“La normatividad está completa; tenemos normatividad clara, pero no se puede llevar a cabo la inspección y vigilancia así como operaciones que se tienen que hacer para hacer las brechas de cortafuego y todo lo que es el cuidado de un bosque para enfrentar un incendio, no se está haciendo, y no están las brigadas preparadas para combatir el incendio”, explicó.