Proponen reforma que garantice seguridad de mujeres en espacios públicos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/05/498f5d23-bc66-4ffc-a15b-38c73d463065-e1525279690177.jpg)
MORELIA, Mich., 2 de mayo de 2018.- Para establecer como una obligación la formulación de acciones y políticas que garanticen la seguridad de las mujeres en los espacios públicos, en especial en el transporte en todas sus modalidades, la diputada Adriana Hernández Íñiguez propuso reformas a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.
La propuesta considera que el Ejecutivo estatal, a través de las secretarías de Seguridad Pública y de Igualdad Sustantiva, proponga políticas tendientes a prevenir y sancionar la violencia de género en los espacios públicos, especialmente en el transporte.
En el caso de esta última, se establece que dicha dependencia, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, como cabeza de sector de la Comisión Coordinadora de Transporte (Cocotra), emita certificados que acrediten a los permisionarios y concesionarios del transporte como inhibidores de la violencia de género.
Esta medida, en vez de buscar la sanción del gremio transportista, lo que pretende es convertirlo en un aliado susceptible de reconocimiento público en caso de que los integrantes de este colaboren en tan aplaudible labor a favor de las mujeres michoacanas.
Al presentar su iniciativa señaló que aun cuando la mayoría de los actos de violencia en contra de las mujeres ocurren en el propio hogar, no significa que los espacios públicos sean lugares seguros y últimamente, incluso en vehículos del servicio de transporte público.
“Si bien es cierto que el feminicidio es la expresión más dramática de la violencia que se ejerce en contra de las mujeres, también tenemos que en el transporte público tienen lugar constantes agresiones, las cuales consisten en tocamientos lascivos que lastiman la dignidad humana, sobre todo de las mujeres más expuestas a la marginación, pues son ellas quienes mayormente requieren hacer uso de este servicio.
“Dado lo anterior, resulta que salir a la calle para una mujer puede convertirse en un riesgo de consecuencias imprevisibles, ya que su integridad o su dignidad son violentadas por quienes abusan de su fuerza, ante la persistencia de absurdas ideas que acusan a las mujeres de ser las causantes de los ataques que reciben”.
En este sentido, señaló que se vuelve necesario que las autoridades estatales y municipales diseñen políticas encaminadas a hacer de las calles y de los medios de transporte sitios seguros en los que las mujeres no corran el riesgo de ser agredidas.
Se requiere de medidas que no sólo sancionen a quienes incurran en tan aborrecibles prácticas, sino que las prevengan a través de la educación y la información, indicó la coordinadora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.