Progresos satisfactorios presentan felinos de Black Jaguar en Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/Julio-Cesar-Medina-Avila-director-del-zoo-de-morelia-29-septiembre-2022-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 29 de septiembre de 2022.- Los grandes felinos que arribaron al Parque Zoológico Benito Juárez, procedentes del santuario Black Jaguar White Tiger, se encuentran en proceso de recuperación y con progresos satisfactorios, luego de exhibir condiciones de maltrato y deterioro severos, señaló Julio César Medina Ávila, director del recinto.
Detalló que una de las dos leonas que recibió el parque zoológico tenía insuficiencia renal y hepática, y actualmente se ha revertido su condición hasta en un 85 por ciento.
Por su parte, el león ha tenido avances un poco más lentos, así como la segunda tigresa, que arribó en sustitución de una hembra de tigre que debió ser transferida con su pareja, ante la depresión que ambos experimentaron por la separación.
En el caso de la tigresa, Medina Ávila recordó que es un ejemplar geronte, que carecía de piezas dentales y estaba edematizada, pero ha respondido favorablemente a un tratamiento que se enfocó en alimentación de calidad, buen trato y mucho cariño.
El director del parque zoológico lamentó que en algunos segmentos de la población se ha visto como una moda internacional y signo de estatus material tener un león o un tigre como mascota, sin estar el ejemplar registrado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sin un plan de manejo y sin condiciones adecuadas de espacio y alimentación.
Refirió el caso de un león blanco, detectado en la zona de Tacámbaro por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que vivía con perros en una corraleta para cerdos, con lo que no solo está en riesgo el ejemplar, sino también otras especies que conviven con este.
Aunque un león o tigre puede consumir en promedio 10 kilogramos de carne por día, ocho de carne; dos, de huesos, y, dependiendo de la edad, carne molida, muchos son alimentados con pollo, lo que no es adecuado para su salud.
"Mientras existan centros de explotación animal como este supuesto santuario, vamos a encontrar animales en esta situación de maltrato y negligencia, con riesgo para ellos, otros animales y las mismas personas", expuso.
Los grandes felinos, y otras especies decomisadas por la Profepa en Michoacán y la región, son trasladados al Parque Zoológico Benito.