Productores de aguacate deberán acreditar la no deforestación del bosque
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/06/Aguacate-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 9 de febrero de 2023.- Productores de aguacate que no hayan deforestado los bosques para instalar sus huertas de aguacate deberán demostrarlo, acción con la que no solo contribuyen en su estatus en las exportaciones, sino a más beneficios y el acceso a bonos de carbono.
Porque si bien, el registro hasta 2011 indicaba que el 70 por ciento de las huertas se encontraban dentro de la norma, reconoció el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, hay quienes no, a los que habría que sumarse las huertas instaladas después de ese periodo.
“No todos los productores deforestan, hay muchos otros productores que no, la gran mayoría, pero tendrán que acreditar quienes no lo hicieron…”, declaró el funcionario.
La acreditación va a traerles beneficios, después de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lleve a cabo en breve un estudio especializado en Michoacán, mismo que será utilizado en los cambios en la política pública en la producción del aguacate.
“La investigación de Conacyt es con el fin de contar con datos fidedignos sobre el sector, eso nos va a permitir tomar decisiones políticas más correctas y proteger a los productores que están dentro de la ley, en el marco de la sustentabilidad, con una certificación ambiental”, declaró Méndez López en entrevista telefónica.
Entre las ventajas que deja este cambio, añadió, está el acceso a los llamados bonos de carbono que, entre otras cosas, ayuda directamente a la recuperación del medio ambiente y las economías de comunidades dedicadas a la explotación forestal regulada.