Procesión del Silencio de Morelia, con 50 años de tradición

MORELIA, Mich., 7 de abril de 2023.- El batir de los tambores anunció el inicio del recorrido. Los cófrades, armados con velas, incensarios, cruces y cadenas, sobre los hombros las imágenes religiosas que representan a Jesús y a María en su soledad tras la pasión, avanzaron. Y el silencio solo fue rasgado por la devoción de las saetas dirigidas a consolar a la madre que recientemente sepultó a su hijo.
La Procesión del Silencio en Morelia, una de las más importantes por su magnitud y afluencia que se llevan a cabo en México, tuvo lugar una vez más, como una tradición arraigada por poco menos de 50 años, pero también como una manifestación de la fe y el duelo ante la muerte de Jesús.
Desde las inmediaciones de la fuente de Las Tarascas, aproximadamente 20 cofradías e igual cifra de imágenes religiosas se integraron al recorrido, sobre las avenidas Acueducto y Madero, para luego, desde la calle Abasolo, arribar al templo de Las Capuchinas, último sitio a visitar y punto de llegada de los fieles.
Cientos de velas distribuidas entre los paseantes y devotos apostados sobre las aceras alumbrados el paso de los penitentes, que expresaron su intención mediante cadenas y cruces a cuestas.
Al tocar la Catedral, la Procesión del Silencio fue recibida por Carlos Garfias Merlos, quien dio su pésame a la Virgen de los Dolores por la muerte de Jesús, su hijo, en la cruz.
Los cófrades continuaron su paso hasta el templo de Las Capuchinas, para dar por concluida la procesión.
La Policía de Morelia estimó que sólo sobre las avenidas Madero y Acueducto se congregaron de 40 mil a 45 mil personas, las que, sumados los paseantes sitos en las calles aledañas al primer cuadro y al templo de Las Capuchinas, alcanzaron de 50 mil a 55 mil fieles y transeúntes que disfrutaron del misticismo de la Procesión del Silencio.