Previenen violencia digital y difusión de datos personales en redes
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/06/computadora-internet-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de junio de 2020. - Por acuerdo del Sistema Nacional de Transparencia y respaldo de todos los estados, se aprobó el pronunciamiento para llevar acabo acciones que prevengan la violencia digital y la difusión de datos personales en redes sociales de grupos vulnerables.
Este pronunciamiento está dirigido al Congreso de la Unión y los legislativos de todas las entidades federativas, explicó la comisionada presidenta del Instituto Michoacano de Acceso a la Información Pública (Imaip).
"Se ofrece al Congreso de la Unión y a los de los estados, la experiencia de los integrantes del SNT en materia de datos
personales, para ayudar en las propuestas legislativas pertinentes para resolver estas problemáticas, incluyendo la que exija responsabilidad penal por los delitos cometidos por medios tecnológicos", refiere el acuerdo aprobado el pasado jueves.
Reyna Ortega Silva, también responsable de la Comisión de Protección de Datos Personales, del Sistema Nacional de Transparencia, agregó que se busca reducir la violencia digital en contra de grupos vulnerables y "perseguir y sancionar a quienes incurran en esta conducta"
Lo anterior a fin de "garantizar la protección de datos personales, esencial para la sana convivencia" y desarrollo de las actividades cotidianas, además, de que se busca generar los mecanismos que den soporte a las investigaciones del Ministerio Público Local, para que efectivamente se sancione conforme a derecho.
Agregó "lográramos que México lo ratificará, el acuerdo, y ahora buscamos acercar a los entes penales con redes sociales, para que tengan un vínculo directo con la policía cibernetica y se pueda sancionar".
Para lo anterior, la comisión Federal que preside la michoacán se ha puesto en contacto directo "CON Facebook, Twitter e Instagram en México para generan mecanismos de prevención", así como regular su uso en tema de protección a datos sensibles de las personas.