Prevenible, cáncer infantil: Eloy Pérez
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/02/WhatsApp-Image-2021-02-12-at-3.20.22-PM-e1613260194601-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 12 de febrero de 2021.- Aunque los médicos están enfocados al diagnóstico oportuno, sí se puede prevenir el cáncer en niños, señaló Eloy Pérez Rivera, jefe de Oncología Pediátrica del Hospital Infantil, quien expuso que hay tipos de cáncer que están asociados a factores de riesgos como químicos, fertilizantes, solventes, benceno o algún tipo de dieta.
Es más elocuente este tema de la prevención en el adulto, dijo, pero en el niño también tiene un papel, dijo, y expuso que todo esto se puede ver más fácil en pacientes que tienen una predisposición genética a desarrollar cáncer, "como niños con síndrome de Down, neurofibromatosis, son enfermedades que tienen manchas en la piel, así se manifiestan, lunares
En cuanto al cáncer infantil, dijo, y que es más importante todavía para los médicos porque es un problema grave, es el diagnóstico oportuno, "porque sucede que muchas ocasiones los niños llegan con fases avanzadas en la enfermedad, es decir, estuvieron con los síntomas, los valoraron, pensaron que era otra cosa, les dieron tratamiento, y eventualmente, ante no mejorar, fueron cambiando de especialista y fue cuando al final se dio el diagnóstico de cáncer".
Eso lo demos evitar ahora, indicó el médico, ya que nuestro país tiene la infraestructura suficiente para detectar a tiempo estas enfermedades; "tenemos que capacitar a nuestros médicos, es algo que la Secretaría de Salud nos mandata hacer, lo hacemos frecuentemente, ahora incluso con la pandemia, no importa, en línea", aseguró.
Tenemos que mejorar, no sólo los médicos, dijo, y en ese sentido, el galeno indicó que es la sociedad la que debe mejorar; "la sociedad tiene que reconocer cuáles son los signos y síntomas del cáncer", expresó, y puso como ejemplo un moretón; "la mamá y el papá deben de estar muy atentos de eso, que el niño se sienta cansado, que no haga lo que normalmente hace, que lo vean pálido, que vean moretones o sangrados que no corresponden a un golpe que se hubiese dado, eso puede hablar de leucemia, por ejemplo", expresó.
Un niño que tenga abultamientos en el cuello, que tenga bolitas en alguna parte de su cuerpo, pueden ser rumores, expresó el especialista, y aconsejó a los padres que si notan este tipo de cosas, deben acudir con sus hijos a valoración médica; "puede ser leucemia, puede ser un tumor en un hueso o en un músculo", indicó.
"Si su criatura presenta alguna alteración visual, alguna mancha blanca, estrabismo, movimientos raros del ojito, que el niño dice que no ve tiene, hay que ir a valoración médica", expuso e indicó que también debe tomarse en cuenta el dolor de cabeza, porque se da en tumores cerebrales, que el niño convulsione evidentemente si lo hace seguro irá tratamiento médico, pero en la cefalea, es decir, en el dolor de cabeza, la automedicación es muy frecuente, algo que puede retrasar el diagnóstico.
El médico insistió y destacó la importancia de que el niño debe ir a valoración médica, "esta es la clave y esto es a lo mejor el mensaje quiero dejar el día de hoy; que que es: cualquier enfermedad, el niño debe ir a valoración, más si es alguno de estos síntomas que es comentado; si alguno presenta una característica de esto, llévenlo al médico", expresó.
El especialista dijo que en el caso de los médicos de primer contacto, o pediatras, les abren el Hospital Infantil, "si tienen alguna criatura que tenga un signo o síntoma sospechoso, márquenos, hagamos la llamada telefónica al hospital, nos van a decir qué tiene, platiquenos, lo valoramos en conjunto, y en conjunto decidimos lo mejor, nos pueden mandar a la criatura hacemos los estudios que se necesiten, les prometo que las primeras 24 horas podemos hacer esa valoración de ese niño, y vamos a hacer un tratamiento oportuno", dijo y pidió que les den la oportunidad de resolver este tipo de cosas que resultan ser muy complejas en muchas ocasiones para los médicos de primer contacto, y en ello va la supervivencia del niño.