Prevén suspensión de ciclovía dominical en Morelia por repunte de Covid
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/ciclovía-Morelia-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 2 de enero de 2022.- Recientemente reactivada, tras poco menos de dos años de suspensión, la ciclovía recreativa dominical en Morelia podría una vez más ser suspendida por el repunte de casos de infección por coronavirus (Covid 19) que se espera en las próximas semanas, aseveró Pedro Núñez González, secretario de Movilidad y Espacio Público.
Núñez González señaló que a partir del lunes 3 de enero se hará una valoración sobre los riesgos que podría conllevar mantener la ciclovía recreativa dominical.
Asimismo, verificar si los protocolos existentes son suficientes para prevenir la propagación del Covid 19 entre los usuarios de la ciclovía recreativa dominical o es pertinente intensificar las medidas.
“Tenemos que tomar la decisión de dejar nuevamente en pausa la ciclovía o continuar, con todo lo que implica”, reiteró.
Pedro Núñez recordó que la expectativa es que en las siguientes dos semanas se presentará, por lo menos en Morelia, una tendencia al alza en la cifra de casos de infección por Covid 19, hasta alcanzar un pico máximo.
“El ánimo, al interior del ayuntamiento de Morelia, e dejar activa la ciclovía recreativa dominical, pero la realidad es que es prioridad evitar que se nos disparen los contagios, debemos cuidar primero la salud de la población”, expuso.
El secretario de Movilidad y Espacio indicó que se proyecta que hacia el miércoles 5 de enero se tendría una determinación sobre la continuidad o la suspensión de la ciclovía recreativa dominical.
Cabe recordar que el pronóstico de la autoridad sanitaria es que la cuarta ola de la pandemia de Covid 19 se presentará hacia finales de enero, caracterizada por la transmisión de la cepa ómicron y en un escenario de población mayoritariamente vacunada.
No obstante, en Morelia se ha decidido ya la suspensión de eventos masivos como la Cabalgata de los Reyes Magos, la rosca de Reyes monumental y el encendido de la iluminación escénica de la Catedral, además que los aforos de establecimientos como antros, bares y restaurantes se encuentran hasta en un 60 por ciento de su capacidad instalada.