Prevé Sedecoem incubar 100 emprendimientos de mujeres en 2019
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/03/mujeres-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 13 de diciembre de 2018.- Un mínimo de 100 proyectos de emprendimiento encabezados por mujeres, así como una cifra similar de proyectos de jóvenes, prevé incubar y apoyar en su creación e implementación la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor en el curso de 2019, refirió Josefina Cendejas Guízar, titular de la instancia.
Cendejas Guízar expuso que la instancia presentó recientemente, ante diputados federales por Michoacán, iniciativas y propuestas para atraer recursos económicos para impulsar economías solidarias y sociales por un monto de 22 millones de pesos.
Ello, con el fin de fondear tres proyectos de economía solidaria e impulso a micro y pequeñas empresas y cinco de desarrollo rural, que abarcan acciones de vivienda y dotación de ganado, insumos y fertilizantes, por un total de 15 millones de pesos.
Además, un presupuesto de siete millones de pesos destinado a la creación de laboratorios de incubación de iniciativas de emprendimiento efectuadas por jóvenes y mujeres.
Destacó que estos programas fueron presentados ante las comisiones de fomento a la economía social y cooperativismo, y de agricultura de la cámara de diputados federal, donde los legisladores comprometieron darles seguimiento, si bien, debido a que los dictámenes se encontrarán disponibles hacia el 21 de diciembre, la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor no espera una respuesta antes de los últimos días del año, cuando se emita el presupuesto de egresos de la Federación.
Josefina Cendejas expresó que además de las gestiones ante el Congreso de la Unión se tienen en curso trámites ante el Instituto Nacional de Economía Social (INAES), para incentivar los programas de fomento a las cooperativas, ejidos, comunidades agrarias y otras entidades de asociativismo, sobre todo con mujeres y jóvenes.
Recordó que hasta el 90 por ciento de las empresas de reciente creación desaparece en los primeros dos años de su operación, y una de las causas recurrentes de este fracaso es “la soledad del emprendedor”.
Asimismo, se gestan convenios con la Universidad Ibero, en Puebla, y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) para disponer de alternativas económicas para jóvenes.