Prevé ayuntamiento de Morelia retomar impuestos que se dejaron de cobrar
MORELIA, Mich., 23 de agosto de 2019.- El ayuntamiento de Morelia no tiene previstas nuevas contribuciones para el 2020, pero sí retomar algunos impuestos que se dejaron de cobrar como el de lotes baldíos sin bardear y sin banqueta, afirmó el jefe de Departamento de Recaudación del ayuntamiento de Morelia Francisco García.
Además, una vez concluido el programa Lo pasado, pasado, se pretende aplicar el 100 por ciento de recargo y multas a los contribuyentes morosos, particularmente en el impuesto predial, indicó el funcionario municipal en entrevista realizada en el taller de capacitación para la elaboración del paquete fiscal del próximo año ofrecido por el Congreso del Estado.
García dijo desconocer los motivos por los que administraciones pasadas dejaron de cobrar el impuesto sobre lotes baldíos cuyo monto es variable, dependiendo de los metros que tengan de frente.
“Incluso en centro histórico tenemos el grave problema de que los lotes abandonados, no bardeados son fuente de infección, de mal vivencia, generan inseguridad, no contribuyen en nada al municipio, al contrario, ese problema está aumentando en toda la ciudad, por lo que reactivando este impuesto se puede frenar esa situación”.
Adelanto el jefe de recaudación que los incrementos para los servicios que ofrece el gobierno capitalino serán en proporción al índice inflacionario, entre cuatro y cinco por ciento, como en años anteriores, pero el tope todavía no lo fija el Congreso del Estado.
“Por lo general se consensa con el Congreso para aplicarlo en todo el estado, seremos muy respetuosos; en el caso específico de algunas contribuciones que no son generales, sino que están definidas en UMAS, el incremento es con base en la inflación y lo que determine el INEGI, lo cual es válido para el predial, por ejemplo; no es válido que el ayuntamiento arbitrariamente lo aumente o lo baje”.
En el caso del agua potable dijo que el organismo operador establece los incrementos y el ayuntamiento únicamente lo integra a la Ley de Ingresos, respetando su autonomía.