Presentó Brenda Fraga punto de acuerdo para saldar deudas con artistas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/02/brenda-fraga-6.jpg)
MORELIA, Mich., 22 de febrero de 2017.- La legisladora Brenda Fabiola Fraga presentó una propuesta de punto de acuerdo en el Congreso del Estado, para pedir un exhorto al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, para que a través de las secretarías de Cultura (Secum), y de Finanzas y Administración (SFA), "instruya el pago inmediato de los adeudos pendientes que tiene la Secretaría de Cultura con diversos artistas, maestros y promotores culturales", algo que no fue aprobado.
El punto acuerdo de la legisladora del Partido del Trabajo se turnó a Comisiones porque no se consideró de urgencia y de resolución. La decisión se dio a través de 10 votos a favor, ocho en contra y cuatro abstenciones, lo que generó el enojo de los artistas ahí presentes, que gritaban "¡como ustedes sí cobran!".
Durante su presentación en tribuna, la diputada petista expuso los motivos de su punto, al decir que hace 20 años se seguía pensando en la Cultura "como un producto accesorio y suntuario del desarrollo y la actividad de los seres humanos".
Sin embargo, a través del tiempo la situación ha cambiado, tanto así que es difícil pensar en desarrollo y bienestar de los pueblos "sin considerar la cultura de cada región, país, ciudad, población o sector rural".
La diputada hizo cinco observaciones: la primera que al interior de la Secum "no se realizan de manera oportuna los trámites de pago ante la Secretaría de Finanzas y Administración, situación que retrasa de forma injustificada el pago a los trabajadores".
La segunda tiene que ver con la falta de una planeación operativa efectiva, lo que "conlleva cambios constantes en diferentes actividades contempladas, situación que provoca que no se respeten las partidas presupuestales de la propia Secretaría", manifestó la legisladora.
La tercera observación refiere al cambio constante que deviene en "dificultades en los acuerdos, firma de convenios, programas de diverso tipo y en la misma programación de los pagos, pues toda reprogramación operativa implica ajustes permanentes de carácter administrativo (lo que implica cambios de fecha en las obligaciones de pago e incluso desaparición formal de obligaciones de este tipo)", señala la observación.
La cuarta observación es debido a la constante improvisación que además genera "insuficiencia presupuestal de actividades programadas con debida anticipación, lo que hace inviable la programación de erogaciones por concepto de dichas actividades, situación que por lo demás implica una irregularidad administrativa en el uso de los recursos".
Finalmente, la quinta observación es en referencia al reclamo constante de los artistas por estas situaciones, señalando que no sólo falta "un criterio adecuado para programar cronológicamente los pagos pendientes, sino que además existen claras muestras de 'compadrazgos' y 'amiguismos' que diferencian de forma ofensiva a quienes son prioridad en el pago, de quienes no lo son".