Presentan 2 denuncias en Contraloría por desvíos del sector Salud
MORELIA, Mich., 18 de diciembre de 2018.- El presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), Rafael Villaseñor Villaseñor, presentó sendas denuncias ante la Secretaría de Contraloría del Estado por diversos desvíos detectados por la Auditoría Superior de la Federación en el Seguro Popular y el Fondo de Participación Ciudadana.
Entrevistado a las afueras del edificio de la Contraloría, Villaseñor enfatizó que los actos de corrupción vulneran los derechos de los ciudadanos por no tener un servicio médico de calidad.
Dijo que el propio mandatario estatal, Silvano Aureoles, ha reconocido que existe el desvío de recursos, pero indicó que no solamente es necesario reconocerlo, sino obligar a que el daño al erario sea resarcido.
“Miles de millones” del sector Salud fueron desviados durante los gobiernos del periodo de 2012 a 2016 y aún no inician los procesos resarcitorios de daños y sanciones a los responsables, lamentó.
Por ello, este martes presentó dos denuncias ante la Secretaría de la Contraloría de Michoacán (Secoem), a fin de que se inicien los procedimientos legales ante la dependencia.
Criticó que a pesar de que el propio Gobernador y los organismos responsables de dar seguimiento al tema, han reconocido diversos desvíos “de miles de millones” de pesos detectados por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), tanto en el Seguro Popular como en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, hasta el momento no hay responsables.
“Queremos que eso no se quede en el archivo y que sí reconozcamos que hay un problema, pero que existan procesos resarcitorios de daños. La auditoría hace la revisión y tendrá que mandar a la Secretaría de Contraloría para que esta solvente dichas observaciones o inicie los procesos resarcitorios de daños”, indicó.
Villaseñor Villaseñor recordó que el comité tenía dentro de las acciones de este año atender de manera estratégica diversas situaciones por varios desvíos, donde se vulneran derechos fundamentales de ciudadanos por no tener servicio de calidad ni medicamentos o instalaciones.