Presenta INE Voto Informado para conocer perfil integral de candidatos
23 de mayo de 2018
,
14:15

Leopoldo Hernández/Quadratín
Dalia Villegas Moreno/Quadratín
MORELIA, Mich., 23 de mayo de 2018.- Con un cuestionario de 50 preguntas a candidatos federales, en la plataforma digital Voto Informado, presentada este miércoles por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), se generan perfiles de los candidatos que permiten a los electores conocer más a fondo sus personalidades y propuestas, para ejercer un voto razonado el próximo primero de julio.
En la sede de la Junta Local del INE, autoridades electorales discurrieron sobre la relevancia de la plataforma digital creada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que en esta cuarta edición cobra relevancia ante el bombardeo de información falsa que circula por diferentes medios, principalmente en redes sociales.
El presidente de la Junta Local, David Alejandro Delegado Arroyo, explicó el funcionamiento de la herramienta, a la que se puede ingresar en votoinformado2018.unam, para lo que es indispensable tener la credencial de elector a la mano, ya que el primer paso es la ubicación de la sección electoral del ciudadano para que identifique a sus candidatos.
El eje medular de la plataforma es el cuestionario de 50 preguntas con respuestas opcionales para los candidatos, sin discursos ni devaneos. Los contendientes no están obligados a responder en Voto Informado; queda a su voluntad. Las preguntas van desde la película o platillo favorito hasta cómo enfrentarían problemáticas complejas del país, y qué opinan de temas polémicos, como el aborto o el matrimonio igualitario.
A través de Voto Informado los ciudadanos también pueden conocer el historial de comentarios de los candidatos en redes sociales, principalmente Twitter; el objetivo fundamental se aboca a la formación de una cultura cívica, busca revertir la apatía y fomentar una partición ciudadana que base su voto en el conocimiento de las propuestas y de la persona en la medida de lo posible.
El magistrado presidente del Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM), Ignacio Hurtado Gómez, destacó la importancia de consolidar un voto razonado que a la postre se traduzca en la exigencia del cumplimiento de políticas públicas y resulte en el mejoramiento del sistema democrático de México.
La consejera del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Viridiana Villaseñor Aguirre, señaló la importancia de que los ciudadanos conozcan esta plataforma, máxime que 40 por ciento de quienes integran la Lista Nominal de Electores en 2018 son jóvenes, sector con más acceso a la red de internet y por lo tanto vulnerable a informaciones y propagandas políticas que no siempre son suficientes para emitir un voto informado. Cabe señalar que no existe un diagnóstico preciso del porcentaje de voto desinformado en México.
El periodista Julio Hernández Granados advirtió que ante la exposición ciudadana a información falsa o imprecisa Voto Informado se erige como una herramienta oportuna y pertinente, por lo que reconoció el esfuerzo de la UNAM y el INE por ponerla a disposición de los electores, y llamó a los medios de comunicación a darle mayor difusión a éste y otros proyectos, como #Verificado, que reivindican el derecho a la información veraz.
Presente, Casa de Hidalgo en Jazztival Michoacán 2018
Abre INE plataforma para que electorado conozca perfil de candidatos