Por no incluir cobro del DAP, no pueden turnar las 102 leyes de ingresos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/10/Congreso-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 12 de noviembre de 2020.- Los dictámenes de las 102 leyes de ingresos aprobados hasta este jueves en las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y la de Hacienda y Deuda Pública no incluyen todavía el cobro del Derecho del Alumbrado Público (DAP) y, por lo tanto, no se pueden turnar al pleno del Congreso del Estado.
El presidente de las comisiones unidas, Norberto Antonio Martínez, señaló que todavía no se define la forma en que se realizará el cobro de ese derecho, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional que se cobrara con base en el consumo de energía eléctrica.
Puede ser que cada municipio presente su propia fórmula para realizar el cobro o bajo una fórmula general, como la que han planteado con base en el valor catastral de los predios, pero dijo que los presidentes municipales no han mostrado mucha sensibilidad sobre el tema y mientras tanto los dictámenes están incompletos.
Incluso, comentó que algunos ediles consideran que se trata de un capricho de los diputados cambiar la forma en que se cobra ese derecho y no que es un mandato de la SCJN que nulifica los convenios que tenían con Comisión Federal de Electricidad para el cobro de ese derecho.
Los integrantes de las comisiones siguen en el cabildeo con los alcaldes para que, si no es por unanimidad, al menos sea por mayoría la fórmula propuesta del cobro sobre el valor catastral de los predios para poder presentarlo al pleno, aunque también puede ser que cada ayuntamiento presente su propia propuesta.