Por miedo, familiares no denuncian secuestros: Decofem
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/07/Disminuyen-secuestros-1-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 6 de noviembre de 2023.- Por desconfianza en las autoridades, miedo a represalias del crimen organizado, porque se filtra la información de quienes denuncian la desaparición o la esperanza de negociar con los captores, víctimas indirectas no acuden ante las autoridades para reportar los famosos “levantones”.
Las personas que son privadas de la libertad, en los conocidos levantones o secuestros, “sus familias no van a hacer denuncia, algunas porque piensan que puedan negociar, otra porque la misma Fiscalía los amenaza; y, otros porque son amenazados por el crimen organizado”, declaró la vocera de la asociación de Familiares de Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán (Decofem), Evangelina Contreras Ceja.
Recordó que, en su experiencia, tras denunciar la desaparición de su hija, recurrió a la entonces Procuraduría General del Estado, a ella le negaron el acceso a una copia del documento redactado a un Ministerio Público de la Unidad del Combate al Secuestro, pero a los días, los sospechosos del caso la sorprendieron con una copia en mano de la querella.
Enfatizó que en Michoacán sólo cinco de cada 20 casos de personas desaparecidas se llegan a denunciar, las víctimas indirectas simplemente no quieren denunciar.
Contreras Ceja coincidió con el padre Gregorio, “Goyo”, López Gerónimo al señalar que Michoacán está plagado de fosas clandestinas.
“Michoacán, lo sabemos, está plagado de fosas; lo que dice el padre Goyo es cierto, no está mintiendo; si lo hay, y las familias no van a hacer denuncia”, indicó.
Al hablar sobre las fosas clandestinas, la activista social y madre buscadora sostuvo que en el caso de Tacámbaro han encontrado restos óseos con muchos años de haberse inhumado, por lo que se invitó a buscadores de diversos lugares a ofrecer sus muestras genéticas, pero muchos no aceptaron, ya que temen por su integridad.