Poder debe entender que no puede perseguir a periodistas: Olga Wornat
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/09/WhatsApp-Image-2020-09-02-at-11.37.05-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 2 de septiembre de 2020.- Falta mucho para que el poder entienda que no puede perseguir a un periodista, señaló la escritora y periodista Olga Wornat, en una entrevista para Quadratín con la intención de hablar sobre su más reciente libro Felipe el oscuro, el cual le trajo complicaciones cuando intentó que viera la luz en el 2011.
La periodista indicó que el riesgo que tienen los periodistas y escritores de este tipo de libros que aborda el poder desde otras perspectivas más críticas, depende de los países, "pero de cualquier manera, con mayor o menores diferencias, este tipo de periodismo recibe ataques por parte del poder de gobiernos autoritarios aún en democracias. Falta muchísimo para que el poder entienda que no puede perseguir a un periodista".
Dijo que eso sucede en Argentina, su país natal y aunque en ese país del cono sur de América no han asesinado a nadie, sí han perseguido a periodistas, han perseguido a sus familias; "el gobierno anterior ha sido un escándalo, en Chile, en Perú", aseveró la escritora.
"Si te metes con temas más complicados o más difíciles, que tienen que ver con corrupción, que tienen que ver con aspectos de los poderosos que no quieren que se revelen, que tienen que ver con narcotráfico, con mafias, eso siempre, de alguna manera, vas caminando por una cornisa", explicó a Quadratín la también autora de La jefa, libro que le valió problemas durante la administración foxista y que abordó aspectos de Martha Sahagún.
"Ni hablar de Colombia, y México, que encabeza ese triste listado de periodistas asesinados y de peligro para ejercer la profesión", expresó.
Cabe señalar que el libro de Felipe el oscuro, hace una reseña del gobierno que encabezó Felipe Calderón del 2006 al 2012, que trajo señalamientos con respecto a contubernios con los grupos del narcotráfico, corrupción, enriquecimiento ilícito, y un retrato crítico del propio personaje presidencial y sus más cercanos colaboradores.