Plaza del Carmen, sede de deleite gastronómico con comunidades de Paracho

MORELIA, Mich., 17 de agosto de 2024.- El talento gastronómico tradicional se hizo presente en las inmediaciones de la Plaza del Carmen, con el irresistible aroma de la masa de maíz al tocar el comal caliente y cocerse para dar paso a las tradicionales tortillas, o más gruesas para sopes o gorditas.
Las manos de mujeres de comunidades indígenas, principalmente del municipio de Paracho, golpean suavemente la masa previamente preparada con ayuda del metate y que puede ser blanca o azul, dependiendo del maíz usado para el nixtamal.
Una vez que la porción de masa se ha cocido, es momento de agregar uno de muchos guisados preparados con la sazón inigualable de las cocineras, con mezclas de alimentos básicos y carnes diversas, casi siempre con la variedad de salsas tradicionales hechas en molcajete con jitomate y chile martajado.
Los visitantes reconocen el aroma y se acercan poco a poco al espacio para decidir entre calabacita con carne de puerco, pollo, carne de res, chicharrón, mole, frijoles, flor de calabaza, o también están las típicas atápakuas de pescado o carne de res, y platillos diversos emblemáticos de las comunidades indígenas, así como bebidas tradicionales, café, atole, buñuelos y mucho más, y estarán hasta aproximadamente las 16 horas.