Películas en plataformas, opción que no supera la experiencia del cine
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-14-at-8.53.32-PM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 15 de julio de 2024.- Paradójicamente entre más definición tienen las películas actualmente, menos se ven en pantallas de cine sino en pantallas pequeñas como las de los celulares, expuso a Quadratín el director de cine Juan Manuel Cravioto.
"Cuando filmo una película, lo hago pensando que va para una pantalla enorme, gigante, y uno lo hace con ese mismo rigor siempre", expresó, y pese a eso, aseguró que es lo mismo, no cambia nada, indicó sobre producir una película para plataformas o para salas de cine.
Hacer cine puede estar pensado para que funcione en una plataforma o en una pantalla grande, señaló y dijo que le parecía fabulosa la existencia de las plataformas, "si tienes un buen televisor y un buen sonido, será una experiencia increíble porque la tecnología lo permite ahora".
Sin embargo, expresó, también se crea una contradicción porque entre más definición se tiene en las cámaras para poder hacer formatos de una hiper definición, cada vez se ve más en pantallas más pequeñas como los celulares, las tablets o las pantallas de computadoras, "las plataformas, he escuchado que arrojan números que hablan de que la gran mayoría ve la película no en televisiones, sino en dispositivos electrónicos".
El uso de las plataformas suele tener un efecto físico, expresó, tanto así que los médicos oftalmólogos se van a llenar de trabajo los siguientes años, porque esto provoca mucho daño en los ojos en las nuevas generaciones, "esto es real, quizá en unos 30 años donde habrá problemas visuales de la gente que hoy es joven".
A nivel cinematográfico, expresó el director de cine, hoy en día es magnífico que alguien pueda escoger una película en una plataforma entre cientos o miles de opciones, a veces con dos plataformas ya se tienen miles de opciones, "pero sigo pensando que nada se le iguala a la experiencia cinemática colectiva de ir una gran pantalla y ver ahí una historia, es físicamente una experiencia distinta, no es comparable a una película en casa".
No obstante, aseguró el director, hoy en día él disfruta poder ver las opciones en casa. Antes, reconoció, veía el 80 por ciento de las películas en el cine y el 20 en casa, y hoy en día ya es 50-50, refirió el director que presenta el próximo 18 de julio en más de 800 salas a nivel nacional, su película Entra en mi vida.