Obtuvo sindicato de OOAPAS 440 mdp en 2017 y exigen otros 100 mdp
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/02/ooapas-e1517514108497.jpg)
MORELIA, Mich., 17 de junio de 2018.- Para los trabajadores del Sindicato del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado no hay pobrezas.
Viven en en una isla de privilegios... y quieren más.
Quieren que la friolera de 100 millones de pesos se incluyan al incremento salarial solicitado para este 2018, en favor de 840 trabajadores, de los cuales 740 son sindicalizados.
Quieren sacar sangre de la piedra.
Y para ello, amagan, amenazan, advierten con una huelga para este lunes.
Azuzados por el dirigente, Javier Alejandro Saldaña Plasencia, los trabajadores sentenciaron que no habrá prórroga a la autoridad municipal.
Insaciable, el sindicato del Oopas pretende, bajo presión, arrodillar a la administración municipal e incrementar hasta en 100 millones de el pesos más el de por si oneroso Contrato Colectivo de Trabajo que opera actualmente.
De acuerdo a las cifras, el CCT cuesta a los contribuyentes la cantidad de 440 millones de pesos en nómina, cuyos salarios van desde los 38 a los 45 mil pesos mensuales, en una dependencia que se encuentra el borde del colapso financiero y pese a que los trabajadores no cubren el perfil para una era estratégica.
"Parte del incremento al cobro es para incrementar el número de contrataciones de personal de confianza", reveló una fuente gubernamental.
En el comparativo, el Oopas ha dejado de percibir 45 millones de pesos, recursos con los que tendría que operar el sistema hídrico de la ciudad y dar mantenimiento a la red de agua potable.
De acuerdo al CCT, dentro de las prestaciones se encuentran beneficios laborales como un aguinaldo equivalente a 67 días de salario, lo que representa cerca de 30 millones de pesos, un seguro de secuestro hasta por 24 meses de sueldo hasta que aparezca, una prima vacacional que va hasta el 15 por ciento sobre el sueldo, un fondo de ahorro al que tienen derecho por un desembolso de la paramunicipal por más de 22 millones de pesos, seguros de vida y muerte, apoyo con despensa con marcas de lujo precisadas por el sindicato, además de estímulos de puntualidad por más de 8 millones anuales.
En la isla de privilegios, también se incluye dentro de las cláusulas del contrato un acuerdo desde hace varios años, para que los agremiados no paguen el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que todo trabajador debería realizar. Este punto generó un costo un total de más de 62 millones de pesos tan solo durante el 2017 y cuyo cargo va directamente a las finanzas del OOAPAS.
gremio.
En el Contrato Colectivo de Trabajo, vigente desde hace varias administraciones, y que fue aprobado y modificado por gobiernos municipales priístas y panistas, existen prestaciones laborales como lo son aportaciones de IMSS e INFONAVIT, que oscilan en un derroche de más de 163 millones de pesos anuales.
El tema del STOOAPAS no solo se enfoca en lo económico.
Su dirigente, Alejandro Saldaña, también lo usa como trampolín político.
Ivón Guadalupe Ponce de León Rodríguez, sobrina del ex dirigente del sindicato y quien cuenta con un puesto de “Encargada Administrativa A” con un sueldo de 24 mil pesos, se encuentra participando en el proceso electoral como miembro de la planilla de Daniela de los Santos, candidata a Presidenta Municipal por el PRI; también es integrante sindical y sobrina del actual dirigente de la CROC en Morelia, Rodolfo Rodríguez López.
Esta trabajadora del organismo y agremiada al sindicato, se encuentra utilizando el uso de días económicos dotados por su organización para hacer labores políticas y con cargo al erario, escudándose en prestaciones excesivas del grupo agremiado.
A ello, el dirigente de marras ha tenido una cortina de humo ante los usuarios y medios de comunicación, donde esgrime la eventual privatización del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad, para lograr sus objetivos políticos y económicos.