Niños, migrantes y adultos mayores también han sido víctimas de trata
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/04/trata-de-personas.jpg)
MORELIA, Mich., 24 de abril del 2017. – En México la trata de personas no se limita a las mujeres o el comercio sexual, pueden ser víctimas los niños, migrantes y adultos mayores; en Michoacán se han abierto cuatro carpetas de investigación por este delito.
El proceso de trata de personas consiste en: captar (enganchar), transportar, trasladar y recibir a las personas que van a ser susceptibles de explotación, según consta en información pública de la página oficial de la Procuraduría General de la República.
Detectar que se encuentra en un contexto susceptible de trata no es sencillo, sin embargo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos publicó en 2012 que los principales argumentos de quienes enganchan son:
- A) Ofertas de trabajo muy buenas, que no son ciertas o sólo lo son en parte.
- B) Oferta de un empleo bien remunerado y/o un mejor nivel de vida.
- C) Promesas de hacer realidad los sueños de las víctimas, como convertirlas en modelos o actrices.
- D) Hacer creer a las víctimas que las van a ayudar a cruzar la frontera de algún país.
- E) Enamorar o proponerle matrimonio a la víctima, la más común entre las mujeres.
- F) Secuestrar a la víctima.
- G) Comprar a la víctima de alguna otra persona, incluso de algún miembro de su familia.
A lo anterior hay que añadir la urgencia de quienes enganchan por sacar a las víctimas de su red de protección, su contexto familiar, dijo en exclusiva para Quadratín, Mayra Rojas Rosas, directora de la fundación Infancia Común. Por un mundo libre de explotación.
“Una de las técnicas más comunes es que alguien que aparece de la nada comience a enamorarte y busque llevarte a otro espacio ajeno al familiar. Que les ofrecen el oro y el moro y después de haberlos sacado de sus redes de protección, los llevan a ser explotarlos sexualmente, en lo laboral o a la mendicidad forzada”.
La mejor forma para prevenir, subrayó “Hay que mantener una muy buena relación con los niños. Estar abierta a escuchar todos los temas y sus preguntas. Reducir a cero la violencia en el hogar… Frente a la violencia, los niños y adolescentes prefieren marcharse. También hay que estar muy vigilantes con quiénes salen y las relaciones que mantienen a través de las redes sociales”.
A nivel nacional y local no existen cifras reales sobre el número de personas que están siendo víctimas de algún tipo de trata, o la edad de las víctimas, empero, Infancia Común refiere en su página oficial que La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha señalado que 20 mil infantes anualmente en México son víctimas de trata.
A nivel local la activista Circe López Riofrío sostiene que la trata de personas es un tema pendiente en la agenda de las autoridades locales y nacionales que no han resuelto como debe ser.
“Para combatir la red de trata de personas y mujeres se precisa de una estructura. No puede hacerse sola porque hay un sistema del crimen organizado detrás, por lo que organizaciones civiles no se animan a hacerlo”.
Refirió que en la mayoría de las acciones hechas por la autoridad sigue sin castigarse al consumidor de trata, por lo que la justicia no se aplica de manera pareja, poniendo la activista social sobre la mesa que se castigue también a quien consuma el acto sexual con la víctima, en caso de explotación sexual.
Asimismo, puntualizó que pese a existir una ley para prevenir, sancionar y erradicar la trata de personas, no existen los protocolos necesarios de protección a la víctima, su reinstalación con su familia o refugios para quienes fueron vejados en su humanidad.
Sostuvo López Riofrío, que en la entidad hasta el año 2015 únicamente se tenía noticia de un solo caso de trata de personas.
En el primero trimestre de este 2017 la Procuraduría General de Justicia del Estado abrió cuatro carpetas de investigación por el delito de trata y la tarde del domingo dio a conocer que había logrado rescatar a 11 mujeres víctimas de trata en una comunidad de Zitácuaro.