Necesario discutir en el Senado Ley de Seguridad Interior y Mando Mixto
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/12/WhatsApp-Image-2017-12-10-at-12.49.52.jpeg)
MORELIA, Mich., 10 de diciembre de 2017.- Las fuerzas armadas del país y las policías, así como los ciudadanos, requieren de reglas claras y certidumbre en torno de la responsabilidad y las funciones de cada corporación de seguridad pública y nacional en el combate a la criminalidad y la preservación de la estabilidad, -por lo que es necesario que se discutan en el Senado las leyes de seguridad interior y mando mixto, afirmó Luisa María Calderón Hinojosa, aspirante a contender por la vía independiente por la diputación federal correspondiente al distrito 10 en la capital del estado.
Luego que en el Senado de la república se determinara no llevar a cabo el análisis y discusión de la ley de seguridad interior, recientemente aprobada por los diputados federales, actividades previstas para el lunes 11 de diciembre, Calderón Hinojosa mencionó que es imperativo que en México se cuente con certidumbre y reglas claras que indiquen al Ejército y las policías “qué es lo que pueden y lo que no pueden hacer, hasta cuándo permanecerá la milicia en las calles”.
La senadora ex militante del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que el Ejército “ha sido valiente y está en las calles, pero quiere saber hasta cuándo; además los ciudadanos y las corporaciones de seguridad pública también necesitan saber, cuando son víctimas de un crimen, si van a acudir a la Policía Estatal o a la Policía Municipal… se necesitan reglas claras, no esconder la ley en un cajón”.
Luisa María Calderón manifestó que ha sido lamentable que ante la proximidad del período electoral se determinase “guardar para después” la revisión de la ley de seguridad interior, debido a que tiene un costo político, como lo ha evidenciado el señalamiento adverso a la iniciativa expuesto en diferentes plataformas por ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y organismos supranacionales.
“Luego de tres o cuatro años guardada se vuelve a dejar de lado porque ya vienen las elecciones, es absurdo que el país se maneje por los tiempos electorales”, refirió Luisa María Calderón.
La aspirante a una diputación federal por la vía independiente de filiación partidista emitió un exhorto al Senado para que retome a verificación de la ley de seguridad interior, así como la ley de mando mixto, ya que “sacarles es una deuda que tenemos con los ciudadanos”.
Deploró que se determinó la salida del Ejército a las calles para la realización de labores policiales como un mecanismo para permitir la depuración de las corporaciones de la seguridad pública, una labor que fue complementada con la asignación de este rubro a la Secretaría de Gobernación (Segob), pese a lo cual en el último período presidencial la Policía Federal pasó de 35 mil a 36 mil integrantes, mientras que en el sexenio previo aumentó de 8 mil a 35 mil elementos activos; al tiempo, la Segob no ha sido titular de las fuerzas armadas, “ni siquiera ha sido gerente de las fuerzas armadas”.
Esta ausencia de fortalecimiento de las policías en el país ha motivado que se requiera en el corto plazo la emisión de lineamientos para una situación generada en los últimos años y que ha persistido, a fin de inscribirle en el marco legal.