Necesario, reformar política económica y social: Ivonne Ortega
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/06/ivonne-ortega.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de junio de 2017.- La virtual candidata a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ivonne Ortega señaló que es necesario replantear dos aspectos fundamentales para el sistema mexicano: la política económica y la política social, al considerar que ambas fueron formuladas en los años 1982 y 1988, respectivamente, y por lo tanto, no están adecuadas a las condiciones actuales.
"Han pasado 35 años desde la creación de la política económica y no se ha discutido y mucho menos evaluado, es necesario hacer un análisis de qué está funcionando y lo que no rinda resultados, cambiarlo", señaló.
En ese sentido, consideró que lo indicadores son muy claros: en un país con 55.3 millones de pobres, es obvio que no existe una política económica acertada.
De igual manera, aseveró que la política social, en 29 años, lo único que ha cambiado es el nombre de los programas, sin un cambio de fondo verdadero.
"Cuando se crean dichas políticas se estimaban 53 millones de pobres en el país; han pasado cinco presidentes, tres del PRI y dos del PAN, y cuatro billones de pesos que se han invertido en el combate a la pobreza y los números no han disminuido, por el contrario, hay 2 millones de pobres más", puntualizó.
Insistió en que una vez que se logre cambiar tanto la política económica y la política social, se podrá hacer un verdadero combate frontal a los temas de seguridad, educación, salud, migración, entre otros tantos de los flagelos de México.
Necesario, tomar en cuenta condiciones únicas de los estados
La también diputada con licencia consideró que para lograr un cambio en ambas políticas, es necesario que se tomen en cuenta las cualidades únicas de cada una de las regiones y estados de la República, de forma que la capacidad productiva de cada una de estas se aproveche al máximo.
"Hoy se asigna el presupuesto de manera generalizada, sin tomar en cuenta las distintas condiciones que afronta México; no es lo mismo Michoacán y Yucatán, en Michoacán existen las condiciones para la siembra por sus tierras con nutrientes, en Yucatán es pura piedra, por lo que se tendrá que buscar otras actividades productivas", insistió.
Por lo anterior, dijo, se debe hacer un análisis a conciencia para identificar y focalizar cada una de estas particularidades, para lograr una verdadera explosión de empleos y con ello, oportunidades de desarrollo.