Multas y cárcel a quienes no respeten normativa de campañas: IEM
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/04/iem.jaque_.jpg)
MORELIA, Mich., 18 de abril de 2018.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) advirtió a los precandidatos a cargos locales que adelantar campañas, que formalmente iniciarán hasta el 14 de mayo, podría costarles desde amonestaciones, multas, la candidatura y a servidores públicos que violen veda, incluso ir a la cárcel.
En entrevista con Quadratín, con motivo del incremento en la actividad de algunos precandidatos en redes sociales, la consejera electoral Yurisha Andrade Morales, presidenta de la comisión de Organización Electoral, conminó a los aspirantes a respetar plazos y procesos.
A pregunta expresa, Andrade Morales dejó claro que la interacción de precandidatos en redes sociales no está prohibida, ya que criterios jurisdiccionales y jurisprudenciales han ponderado el derecho a la libertad de expresión.
Aunque recordó que si las publicaciones implican gastos éstos se deben de reportar para efectos de fiscalización, consideró impostergable la adecuada regulación de la propaganda en redes sociales, en apego a los derechos humanos y a los principios rectores del derecho electoral, entre los que destacó la equidad en la contienda.
A pregunta expresa, señaló que los precandidatos a diputaciones y gobiernos municipales que adelanten actos proselitistas se arriesgan a la negativa del registro, a multas, amonestaciones, y cárcel por un periodo de dos hasta nueve años a servidores públicos que usen recursos públicos con fines proselitistas.
"La privación de la libertad de dos a nueve años puede ser una sanción para servidores públicos que coaccionen o amenacen a sus subordinados a participar en eventos proselitistas, condicionen la prestación de un servicio público, destinen, utilicen o permitan la utilización ilegal de fondos, bienes o servicios, quien proporcione apoyo o preste algún servicio en su horario de labores, solicite a sus subordinados aportaciones en dinero o especie para apoyar a un precandidato, candidato, partido, coalición o agrupación política, y a quienes se abstengan o nieguen sin causa justificada la información solicitada por la autoridad electoral relacionada con la fiscalización", expuso.
Recordó que será este viernes 20 de abril cuando el IEM se pronuncie sobre la validez de las candidaturas, por lo que consideró poco positivo que haya quienes se adelanten a publicitar su imagen, ya que ello puede repercutir en una confusión de los ciudadanos en caso de que aquellos no lleguen a ser registrados.