Multas, a la baja; medida no es recaudatoria, es por orden social: Cussi
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Alejandro-Gonzalez-Cussi-8-diciembre-2023-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 21 de enero de 2024.- El Ayuntamiento de Morelia no tiene la política de multar a los ciudadanos cuando cometen una infracción y actualmente no se impone ni la mitad de multas que aplicaban al inicio de la actual administración, afirmó el comisionado de Seguridad Ciudadana, Alejandro González Cussi.
“El objeto de la Policía Morelia no es recaudatorio, lo deseable sería que no hubiera multas y el mensaje que mandamos es muy claro y ahorita estamos prácticamente al 40 por ciento de las multas que se imponían al inicio porque la gente empieza a entender y ya se nota cierto orden, al menos en el Centro Histórico. El reto es llegar a toda la ciudad porque hay zonas que son una jungla”, indicó.
Sostuvo que no se trata de recaudación, sino de que los ciudadanos no repitan el acto violatorio de la ley y los reglamentos municipales, como es el caso del alcoholímetro, una política pública que ha permitido reducir en un 30 por ciento el número de accidentes mortales y que tiene la aprobación del 65 por ciento de los morelianos.
Además, no se hacen descuentos y tienen que acudir con el juez cívico que los manda a que pregunten al padre de algún joven que murió en un borrachazo si se le hace cara la multa impuesta porque si no estarían mandando un mensaje equivocado, que solo interesa el dinero y que quien tiene dinero puede violentar la ley tantas veces como tenga para pagar la multa.
Señaló que no se trata de dinero sino de que los ciudadanos entiendan que ponen en riesgo la vida de los demás y de ellos mismos y cuando eso ocurre es cuando se forman ciudadanos, es la diferencia entre un cambio cultural y uno sancionatorio y parece que se ha ido entendiendo.
Es un tema en el que tiene que haber ejemplaridad y no porque se enriquezca la administración municipal porque siempre se tiene la opción de conmutar la multa por trabajo comunitario, pero la mayoría opta por pagar y hasta ahora solo el 18 por ciento ha decidido hacer trabajo comunitario, por facilidad o por falta de tiempo, pero no es un tema recaudatorio, insistió.